Publicaciones relacionadas:

dalcahue-ciencia-y-asombro-con-exposicion-mim

Dalcahue: Ciencia y Asombro con Exposición MIM

camanchaca-nuevo-portal-para-productores-de-choritos

Camanchaca: Nuevo Portal para Productores de Choritos

colbun-y-lago-chapo-demanda-ambiental-y-reparacion

Colbún y Lago Chapo: Demanda Ambiental y Reparación

punto-limpio-movil-frutillar-recicla-facilmente

Punto Limpio Móvil Frutillar: Recicla Fácilmente

familias-de-cabo-rojas-reciben-viviendas-de-emergencia-tras-incendio

Familias de Cabo Rojas Reciben Viviendas de Emergencia Tras Incendio

Fotografía en Puerto Varas: Fahrenkrog y Salazar Exponen en Bosque Nativo

fotografia-en-puerto-varas-fahrenkrog-y-salazar-exponen-en-bosque-nativo

El Centro Cultural Bosque Nativo en Puerto Varas se prepara para un mes dedicado a la fotografía, presentando dos impactantes exposiciones que celebran la belleza natural y la reflexión sobre el tiempo. A partir del 4 de agosto, los visitantes podrán sumergirse en las obras de Arturo Fahrenkrog y Marcelo Salazar, dos talentosos fotógrafos que, con visiones únicas, invitan a una profunda conexión con el entorno y la percepción de la vida. Esta iniciativa cultural, fundamental para la Región de Los Lagos, cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Patagonia Natural: Un Llamado a la Conservación

La sala Osvaldo Thiers será el escenario para «Patagonia Natural: Conservación de la biodiversidad» de Arturo Fahrenkrog. 📸 Esta muestra es el resultado de cuatro años de trabajo de Fahrenkrog en Aysén, donde capturó la majestuosidad prístina de la Patagonia chilena. Su obra va más allá de la estética; es un poderoso recordatorio de la vital interconexión entre la naturaleza y el futuro de nuestro planeta.

El fotógrafo destaca la urgencia de proteger este ecosistema frágil. Sus imágenes de montañas imponentes, glaciares milenarios, ríos caudalosos y bosques exuberantes encapsulan la esencia del agua y la vida salvaje.

  • Foco Principal: Proteger y cuidar la Patagonia.
  • Mensaje Clave: Concienciar sobre la importancia de la flora, fauna, glaciares y bosques únicos de la zona para las futuras generaciones.

Miradas del Tiempo: La Fotografía como Relato Vital

En la sala Elsa Martin, Marcelo Salazar presenta «Miradas del Tiempo», una exposición que fusiona su amor por la naturaleza con la profunda reflexión sobre el paso de los años, inspirada en la relación con su propio hijo. 🕰️ Esta obra, cuyo concepto se gestó durante una década, invita a percibir el tiempo no solo a través del reloj, sino con los sentidos: la piel, el olfato, la vista.

Salazar, a través de sus capturas, busca transmitir dos ideas fundamentales:
* La Eterealidad del Tiempo: Demostrar cómo se puede «ver» el tiempo transcurrido en imágenes, capturando instantes que, al unirse, narran una historia temporal.
* La Fotografía como Narrativa: Resaltar que «fotografiar no es lo mismo que sacar fotos». Se trata de encontrar un relato, una historia que contar a través de las imágenes, incluso en el género de la naturaleza o el paisaje.

Detalles para Visitar las Muestras en Puerto Varas

Las exposiciones de Fahrenkrog y Salazar prometen ser un imperdible para amantes de la fotografía y la naturaleza en la Región de Los Lagos.

  • Inauguración oficial: Sábado 2 de agosto a las 12:00 horas.
  • Dirección: Centro Cultural Bosque Nativo, Vicente Pérez Rosales 1305, Puerto Varas (entrada por Vicente Pérez Rosales 1309, al lado de Puerto Colono).
  • Período de exhibición: Del lunes 4 al 26 de agosto.
  • Costo: La entrada es completamente liberada. 🎟️
  • Horarios de visita:
    • Martes a viernes: 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas.
    • Sábados: 10:30 a 14:00 horas.

El Centro Cultural Bosque Nativo, reconocido por su contribución a la escena cultural local, forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reafirmando su compromiso con la difusión artística en el sur de Chile.

Compartir: