Publicaciones relacionadas:

inversiones-cruciales-para-puerto-montt-y-calbuco-aprobadas

Inversiones Cruciales para Puerto Montt y Calbuco Aprobadas

en-la-busqueda-de-la-ciudad-ideal-para-establecerse-en-el-sur-de-chile-muchos-factores-entran-en-juego-desde-la-calidad-de-vida-y-la-seguridad-hasta-las-oportunidades-laborales-y-el-acceso-a-servici

Sur de Chile: ¿Cuál es la mejor ciudad para vivir?

victor-nail-liderara-junaeb-los-lagos

Víctor Nail Liderará Junaeb Los Lagos

parque-nacional-vicente-perez-rosales-99-anos-de-legado-y-conservacion-en-los-lagos

Parque Nacional Vicente Pérez Rosales: 99 Años de Legado y Conservación en Los Lagos

postulaciones-abiertas-nuevos-heroes-en-busca-de-inspiracion-regional

Postulaciones Abiertas: «Nuevos Héroes» en Busca de Inspiración Regional

SLEP Llanquihue: Formación en Convivencia Escolar

slep-llanquihue-formacion-en-convivencia-escolar

En el gimnasio de la Escuela Grupo Escolar de Puerto Varas, se llevó a cabo una importante jornada de formación en convivencia escolar, organizada por el equipo de Desarrollo Profesional y el equipo de Desarrollo Integral del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue. Bajo el lema «Iniciando en familia el camino de la convivencia», esta iniciativa congregó a más de 300 asistentes de la educación de las cinco comunas que abarca el SLEP Llanquihue, incluyendo auxiliares, inspectores, profesionales y personal administrativo. El objetivo principal fue fortalecer su rol en las comunidades educativas, proporcionando herramientas prácticas para fomentar una convivencia escolar saludable, con un enfoque colaborativo y el trabajo conjunto con las familias.

Fortaleciendo la Convivencia Escolar: Un Compromiso del SLEP Llanquihue

La directora ejecutiva del SLEP Llanquihue, Claudia Trillo, enfatizó la relevancia de estas instancias de capacitación continua para los equipos educativos. «Estamos impulsando de manera constante iniciativas de formación relacionadas con buenas prácticas que favorecen la convivencia escolar, donde los asistentes de la educación cumplen un rol fundamental en los distintos espacios que habitan dentro de los establecimientos y en conjunto a las familias», afirmó Trillo, destacando el compromiso de la institución con el bienestar de la comunidad educativa.

La jornada contó con la participación de destacados expositores:
* 🗣️ Cristián Almarza, Fundador de EducaSwitch.
* 🗣️ Matías Moller, Jefe de Formación de Fundación Astoreca.

Ambos expertos abordaron temas cruciales relacionados con la importancia del papel de los asistentes de la educación en la construcción de ambientes escolares positivos y seguros.

Voces de los Asistentes de la Educación: Impacto y Agradecimiento

La iniciativa fue recibida con gran entusiasmo por parte de los asistentes, quienes valoraron la oportunidad de adquirir nuevas herramientas y fortalecer sus competencias profesionales.

  • 🤝 María Leonor Sanhueza, representante del gremio de asistentes de la educación de Frutillar y funcionaria de la Escuela Claudio Matte, expresó su gratitud: «Agradecemos el apoyo del SLEP, ya que esta fue una jornada organizada en conjunto con los gremios. La actividad estuvo orientada a las necesidades reales que enfrentamos los asistentes de la educación en nuestro trabajo diario, y sin duda, suma una herramienta más a nuestras competencias profesionales». Su testimonio resalta la pertinencia de la capacitación y el valor de la colaboración entre el SLEP y los gremios.

  • 🤝 Diego Villagra, representante del gremio de asistentes de la educación de Los Muermos y funcionario de la Escuela Rural El Melí, también subrayó la relevancia de la jornada: «Nos permite prepararnos mejor y adquirir herramientas concretas para cumplir nuestras funciones, considerando que también tenemos un rol importante en la convivencia escolar y en el vínculo con las familias. Agradecemos a SLEP Llanquihue por generar este espacio formativo, que responde a las exigencias actuales del sistema educativo. Fue una instancia dinámica, bien organizada y con contenidos pertinentes».

Colaboración y Bienestar Estudiantil: El Enfoque del SLEP Llanquihue

Karen Garcés, coordinadora de la jornada y profesional de la Unidad de Desarrollo Profesional de SLEP Llanquihue, resaltó el papel esencial de los asistentes de la educación en la creación de entornos acogedores, de confianza y seguros para los estudiantes. «El trabajo formativo realizado hoy, en colaboración con la Unidad de Desarrollo Integral y la Unidad de Desarrollo Profesional, busca fortalecer capacidades para que el vínculo entre asistentes, estudiantes y sus familias —tema central de esta jornada— se refleje de forma permanente en cada comunidad educativa. Creemos firmemente que el fortalecimiento de estas capacidades aporta directamente al bienestar de los y las estudiantes», concluyó Garcés.

Desde el Servicio Local de Educación Pública Llanquihue, se destaca el trabajo colaborativo con los gremios de asistentes de la educación, un proceso caracterizado por el diálogo y la coordinación en diversos ámbitos. Esta labor conjunta tiene como fin generar espacios de formación y proporcionar nuevas herramientas a los funcionarios, lo que se traduce en un beneficio directo para los estudiantes de la Educación Pública de la región.

Compartir: