Publicaciones relacionadas:

junaeb-lanza-app-para-monitorear-alimentacion-escolar

Junaeb Lanza App para Monitorear Alimentación Escolar

concejal-de-llanquihue-detenido-por-conducir-ebrio

Concejal de Llanquihue Detenido por Conducir Ebrio

quemaduras-graves-en-frutillar-centro-turistico-bajo-escrutinio

Quemaduras Graves en Frutillar: Centro Turístico Bajo Escrutinio

Puerto Varas se llena de vino y música con la WineFest 2025 este 8 y 9 de agosto

Puerto Varas se llena de vino y música con la WineFest 2025 este 8 y 9 de agosto

programa-tierra-joven-apoyo-vital-para-juventud-rural

Programa Tierra Joven: Apoyo Vital para Juventud Rural

Fondo Patrimonio Cultural 2025: Convocatoria Abierta

fondo-patrimonio-cultural-2025-convocatoria-abierta

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural ha lanzado la convocatoria 2025 del Fondo del Patrimonio Cultural, una iniciativa crucial para la protección y difusión del vasto patrimonio cultural de Chile. Con un presupuesto estimado de $1.988 millones, este fondo busca apoyar proyectos que pongan en valor tanto el patrimonio material como el inmaterial del país. La convocatoria está abierta a una amplia gama de postulantes, incluyendo personas naturales, organizaciones, comunidades e instituciones públicas o privadas, lo que subraya el compromiso con la participación diversa en la salvaguardia cultural.

Objetivos y Alcance del Fondo

El Fondo del Patrimonio Cultural tiene como meta principal financiar iniciativas que contribuyan al desarrollo patrimonial a nivel nacional y regional. Esto incluye desde la conservación y restauración de inmuebles históricos hasta la creación de material didáctico y la organización de encuentros culturales. La diversidad de proyectos que pueden postularse refleja la amplitud del patrimonio chileno y la necesidad de abordarlo desde múltiples perspectivas.

Concurso Nacional: Líneas de Financiamiento

El Concurso Nacional del Fondo del Patrimonio Cultural se estructura en tres líneas de financiamiento principales, cada una con montos específicos para apoyar distintas necesidades:

  • Intervención en inmuebles con protección oficial: Destinado a la conservación y restauración de edificaciones reconocidas por su valor patrimonial.
    • Diseño: hasta $35.000.000
    • Ejecución de obras: hasta $85.000.000
  • Intervención en inmuebles sin protección oficial: Enfocado en aquellos asociados a patrimonio cultural mueble, de pueblos originarios o inherentes a elementos inmateriales.
    • Diseño: hasta $35.000.000
    • Ejecución de obras: hasta $85.000.000
  • Adquisición de equipamiento técnico y/o científico especializado: Para la gestión, preservación o salvaguardia del patrimonio cultural.
    • Monto máximo: hasta $40.000.000

Las postulaciones para el Concurso Nacional estarán abiertas hasta el 30 de septiembre de 2025.

Concurso Regional: Proyectos con Impacto Local

El Concurso Regional se enfoca en proyectos de alcance local o comunitario, con el objetivo de fortalecer las iniciativas patrimoniales en las distintas regiones del país. Los montos máximos a financiar por proyecto en esta modalidad varían entre $10.000.000 y $15.000.000, distribuidos en las siguientes categorías:

  • Investigación, registro y levantamiento de patrimonio cultural: Hasta $15.000.000.
  • Material didáctico sobre patrimonio cultural: Para educación formal y no formal, hasta $15.000.000.
  • Organización y producción de encuentros referidos al patrimonio cultural: Hasta $15.000.000.
  • Recursos digitales o audiovisuales referidos al patrimonio cultural: Hasta $10.000.000.

El plazo de postulación para el Concurso Regional se extiende hasta el 29 de agosto de 2025.

Criterios de Evaluación y Tipos de Proyectos

Ambos concursos consideran una serie de criterios de evaluación para asegurar la calidad y el impacto de los proyectos, tales como:

  • Participación comunitaria.
  • Riesgo de pérdida patrimonial.
  • Contribución al patrimonio cultural.
  • Calidad técnica de la propuesta.
  • Coherencia presupuestaria.

Además de las categorías mencionadas, se pueden postular iniciativas de educación patrimonial, generación de contenidos digitales y adquisición de equipamiento técnico especializado. En la convocatoria anterior, se financiaron 96 proyectos a lo largo del país, lo que demuestra la efectividad de este fondo como una herramienta concreta para apoyar a las instituciones y comunidades dedicadas a la conservación y proyección del patrimonio cultural en sus territorios.

Para obtener más información sobre el proceso de postulación, las bases y los anexos, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. El formulario de postulación está disponible en el portal de fondos del gobierno. Para consultas específicas, se ha habilitado el correo electrónico contacto.fondopatrimonio@patrimoniocultural.gob.cl.

Compartir: