Publicaciones relacionadas:

duoc-uc-impulsa-educacion-tecnico-profesional-en-los-lagos

Duoc UC Impulsa Educación Técnico Profesional en Los Lagos

sernapesca-intensifica-fiscalizacion-pesquera-en-zona-los-lagos-aysen

Sernapesca intensifica fiscalización pesquera en zona Los Lagos-Aysén

reflexion-regional-encuesta-gente-del-sur-revela-preocupaciones-en-los-lagos

Reflexión Regional: Encuesta Gente del Sur Revela Preocupaciones en Los Lagos

hospital-puerto-montt-crisis-por-mala-administracion-y-reordenamiento-urgente

Hospital Puerto Montt: Crisis por Mala Administración y Reordenamiento Urgente

tren-del-recuerdo-fiestas-patrias-2025-y-sus-rutas-turisticas

Tren del Recuerdo: Fiestas Patrias 2025 y sus Rutas Turísticas

Sernapesca intensifica fiscalización por pesca ilegal de erizo en Los Lagos y Aysén

sernapesca-intensifica-fiscalizacion-por-pesca-ilegal-de-erizo-en-los-lagos-y-aysen

En la Región de Los Lagos y Aysén, Sernapesca mantiene un plan de fiscalización constante en la zona contigua, una medida crucial para la protección de los recursos marinos y la sustentabilidad de la pesca artesanal. Este monitoreo se intensifica tras el cierre de la cuota de extracción de erizo para Los Lagos, evidenciando la persistente lucha contra la pesca ilegal que amenaza la riqueza de nuestro litoral.

Sernapesca Refuerza Controles Tras Cierre de Cuota de Erizo

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ha reforzado sus operativos de fiscalización en la zona contigua entre las regiones de Los Lagos y Aysén. Esta acción surge a raíz del cierre de la cuota de extracción de erizo para Los Lagos, que alcanzó las 8.102,63 toneladas. Sin embargo, la cuota exclusiva para Aysén, de 5.867,42 toneladas, aún se mantiene activa, con un 74% de extracción al 9 de septiembre. Es fundamental recordar que la veda del erizo comenzará el 15 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 1 de marzo de 2026.

Impacto de la Pesca Ilegal en la Región

Sernapesca ha detectado embarcaciones de Los Lagos operando ilegalmente en la zona contigua sin estar inscritas en el Registro Pesquero Artesanal. Esta actividad ilícita pone en riesgo la sustentabilidad de los recursos y la economía local. Felipe Rojas, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Aysén, enfatizó la importancia del erizo para el desarrollo económico regional, destacando que: «El litoral de Aysén es sumamente importante para el desarrollo económico regional. Mujeres y hombres que desarrollan funciones en la pesca artesanal, se han convertido en actores relevantes en el desarrollo económico de nuestro territorio y sin duda que, si hablamos de recursos bentónicos, el erizo asoma como un producto relevante». Rojas subrayó la urgencia de proteger este recurso para garantizar ingresos sostenibles para las familias de la región.

Estrategias de Fiscalización y Resultados 2025

Para combatir la pesca ilegal, Sernapesca, con el apoyo de la Armada de Chile, realiza fiscalizaciones constantes por vía marítima, aérea y en puntos de desembarque. El objetivo principal es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y resguardar la sustentabilidad de la pesca artesanal.

Balance de Operativos

Durante el 2025, Sernapesca ha ejecutado 1.291 acciones de fiscalización en la zona contigua, controlando a 442 embarcaciones. Los resultados de estos operativos son significativos:
* 22 citaciones cursadas.
* 5,99 toneladas de recursos del mar incautadas.

Daniela Leiva, directora regional de Sernapesca en Aysén, comentó sobre estos resultados: «Estos resultados corresponden a un balance de lo que va del año. Sin embargo, continuaremos fiscalizando de manera permanente para garantizar el cumplimiento del cierre de la cuota del erizo en la zona contigua y así resguardar un recurso que es de gran importancia para la pesca artesanal de la región. Agradecemos el apoyo permanente de la Armada de Chile, especialmente en las fiscalizaciones en zona de pesca, que son clave para la detección de pesca ilegal».

Origen de las Infracciones

Las infracciones detectadas provienen principalmente de dos regiones:
* Un 78,6% de las infracciones corresponden a embarcaciones de la región de Los Lagos, que operaban sin la inscripción requerida en el Registro Pesquero Artesanal de Sernapesca.
* Un 21,4% de las infracciones corresponden a embarcaciones de la región de Magallanes, que no contaban con autorización para operar en Aysén, debido a la inexistencia de zona contigua entre ambas regiones.

Riesgos para la Salud Pública y la Sustentabilidad

Además de la extracción ilegal por falta de registro, se han reportado incidentes de alto riesgo para la salud pública. Recientemente, una embarcación de Los Lagos fue sorprendida extrayendo almejas en una zona cerrada por la Seremi de Salud de Aysén debido a la presencia de toxinas. Este operativo, coordinado por Sernapesca y la Armada, culminó con la citación del armador y la devolución de 400 kg de almejas al mar para evitar su comercialización. Estas conductas irresponsables ponen en peligro tanto la sustentabilidad de los recursos como la salud de los consumidores.

Preocupación en la Comunidad Pesquera

La comunidad pesquera de Aysén ha expresado su inquietud ante la extensión y aplicación del acuerdo de zona contigua, temiendo un aumento de la presión sobre los recursos bentónicos. Ante estas preocupaciones, las autoridades han reafirmado la vigencia del acuerdo con los límites geográficos establecidos en 2023 y han subrayado la necesidad de intensificar la fiscalización para evitar la pesca no autorizada que afecta directamente a la pesca artesanal local.

En conclusión, Sernapesca reitera su compromiso con la fiscalización permanente y la colaboración interinstitucional para proteger los recursos marinos y asegurar el cumplimiento de la normativa. La vigilancia activa es fundamental para garantizar la sustentabilidad ambiental y el desarrollo equitativo de la pesca artesanal en las regiones de Los Lagos y Aysén, especialmente frente a las operaciones ilegales detectadas durante el 2025.

Compartir: