Publicaciones relacionadas:

ballena-de-17-metros-varada-en-chiloe-autoridades-piden-no-acercarse

Ballena de 17 metros varada en Chiloé: Autoridades piden no acercarse

cambio-de-hora-en-chile-adelanta-tu-reloj-en-septiembre

Cambio de Hora en Chile: Adelanta tu Reloj en Septiembre

frutillar-fortalece-educacion-superior-con-cft-los-lagos

Frutillar Fortalece Educación Superior con CFT Los Lagos

patagonia-ruta-de-parques-impulsa-turismo-y-conservacion-global

Patagonia: Ruta de Parques Impulsa Turismo y Conservación Global

crell-refuerza-red-electrica-mejora-suministro-en-los-lagos

Crell Refuerza Red Eléctrica: Mejora Suministro en Los Lagos

Finiquito por Muerte de Trabajador: Guía Esencial

finiquito-por-muerte-de-trabajador-guia-esencial

La muerte de un trabajador es un evento delicado que conlleva varias implicaciones legales y financieras, especialmente en lo que respecta a la relación laboral. Si bien el fallecimiento pone fin automáticamente al contrato de trabajo, surgen dudas sobre el proceso del finiquito y la entrega de los montos adeudados. Es crucial comprender cómo la Dirección del Trabajo (DT) aborda estos casos para garantizar que los derechos de los herederos se respeten.

¿Hay finiquito si el trabajador fallece?

Una pregunta frecuente es si se debe firmar un finiquito cuando un trabajador muere. La respuesta, según la Dirección del Trabajo, es que no se suscribe un finiquito. Esto se debe a que el finiquito es un acto jurídico que solo puede celebrarse entre personas vivas: el empleador y el trabajador. La finalidad de este documento es formalizar el término de la relación laboral, detallar la causal de despido y especificar los pagos de indemnizaciones. Al no existir el trabajador, este proceso no se lleva a cabo de la misma manera.

¿Qué sucede con los pagos pendientes?

Aunque no haya finiquito, el exempleador sí tiene la obligación de saldar las remuneraciones y prestaciones pendientes del trabajador fallecido. Estos montos incluyen sueldos no pagados, vacaciones proporcionales y cualquier otro beneficio acumulado hasta la fecha del deceso.

💰 ¿A quién se le entrega el dinero?
El dinero adeudado se entrega a quien acredite haberse hecho cargo de los gastos funerarios. Es una forma de compensar económicamente a la persona que asumió esta responsabilidad en un momento difícil.

Prioridad en el pago de saldos restantes

En caso de que, después de cubrir los gastos funerarios, aún exista un saldo a pagar y este no exceda los 💲4.1 millones, el empleador deberá entregar el dinero a los familiares del fallecido siguiendo un orden de prioridad establecido:

  • Cónyuge o conviviente civil: Tienen la primera preferencia para recibir los fondos.
  • Hijos o padres del fallecido: En ausencia de cónyuge o conviviente civil, los hijos o los padres son los siguientes en la línea de prioridad.

Esta jerarquía busca proteger los intereses de los familiares más cercanos del trabajador.

Importancia de un recibo o documento de constancia

Pese a la ausencia de un finiquito formal, el exempleador puede solicitar a los beneficiarios que firmen un recibo u otro documento. Este sirve para dejar constancia de los montos recibidos y asegurar la transparencia en el proceso de pago. Es una medida de respaldo tanto para el empleador como para los familiares del trabajador fallecido.

Aspectos clave a recordar

  • ✅ La muerte del trabajador pone fin a la relación laboral de manera automática.
  • ❌ No se firma un finiquito, ya que es un acto entre vivos.
  • 💲 Se deben pagar las remuneraciones y prestaciones pendientes.
  • ⚰️ El dinero se entrega inicialmente a quien cubrió los gastos funerarios.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Si queda saldo, se paga a familiares según un orden de prioridad (cónyuge/conviviente civil, hijos/padres).
  • 📝 Es recomendable firmar un recibo por los montos entregados.

Para más información sobre derechos laborales y finiquitos en Chile, se puede consultar directamente la Dirección del Trabajo. Es vital estar informado para enfrentar estas situaciones con conocimiento y asegurar el cumplimiento de la ley.

Compartir: