Publicaciones relacionadas:

dia-de-la-bandera-nacional-de-chile-conmemoracion-de-la-batalla-de-la-concepcion

Día de la Bandera Nacional de Chile: Conmemoración de la Batalla de La Concepción

german-garmendia-revela-millonaria-oferta-por-su-canal-holasoygerman-y-su-decision-de-mantener-el-control

Germán Garmendia Revela Millonaria Oferta por su Canal «HolaSoyGerman» y su Decisión de Mantener el Control

img_3584-2-1.jpg

Frutillar celebra el “Domingo sin Autos” con deporte, familia y vida sana en la costanera

frutillar-avanza-hacia-su-primer-centro-de-hemodialisis-proyecto-podria-concretarse-en-2028

Frutillar avanza hacia su primer Centro de Hemodiálisis: proyecto podría concretarse en 2028

Frutillar se Prepara para un «Domingo sin Autos» Lleno de Actividades y Deporte en Familia

Frutillar se Prepara para un «Domingo sin Autos» Lleno de Actividades y Deporte en Familia

Filtración histórica expone 16 mil millones de credenciales: urge cambiar contraseñas

filtracion-historica-expone-16-mil-millones-de-credenciales-urge-cambiar-contrasenas

🔓 Filtración masiva expone 16 mil millones de credenciales: recomiendan cambiar contraseñas urgente

Investigación de Cybernews revela una de las brechas de seguridad más grandes de la historia digital.

Una alerta global ha sacudido el mundo de la ciberseguridad: más de 16 mil millones de credenciales fueron filtradas en una serie de bases de datos expuestas en línea. La información fue revelada por el medio especializado Cybernews, que calificó el hallazgo como “una filtración sin precedentes”.

Los datos provienen de al menos 30 bases distintas, y contienen nombres de usuario, contraseñas, cookies, tokens y metadatos obtenidos por malware tipo infostealer. Estos programas espía infectan computadores para robar datos almacenados, incluso si nunca fueron compartidos.

🧨 Plataformas comprometidas

La filtración incluye accesos a prácticamente todos los servicios imaginables:

  • Apple, Google, Facebook, GitHub, Telegram
  • Plataformas gubernamentales
  • VPNs, servicios bancarios y herramientas corporativas

Esto abre la puerta a robo de identidad, estafas bancarias, phishing dirigido y secuestro de cuentas.

“No es una base de datos antigua: es información reciente, estructurada y lista para ser usada por cibercriminales”, advirtieron los investigadores.

🛡 ¿Qué puedes hacer para protegerte?

Desde la comunidad experta, se han emitido recomendaciones clave:

  • 🔐 Cambiar todas tus contraseñas, especialmente si las reutilizas
  • 📲 Activar el doble factor de autenticación (2FA) en todas tus cuentas
  • 🧼 Hacerlo desde dispositivos limpios
  • 🔍 Revisar si tus datos fueron filtrados en este verificador oficial
  • ⚠️ Evitar enlaces sospechosos, redes Wi-Fi públicas y mensajes que soliciten credenciales

Este tipo de filtraciones nos recuerda lo vulnerable que puede ser nuestra vida digital.

🔗 Súmate a nuestra comunidad en WhatsApp
📬 Recibe nuestras noticias en tu correo
📱 Síguenos en nuestro canal de WhatsApp

Compartir: