¿Qué es la ficha FIBE y cómo se aplica?
La Ficha Básica de Emergencia (FIBE) es un instrumento oficial que permite al Estado levantar información detallada sobre las personas y familias afectadas por catástrofes naturales. Su objetivo es identificar rápidamente los daños y necesidades de los damnificados para gestionar de forma eficiente la entrega de ayudas.
Importante: No es necesario postular para acceder a la FIBE. Esta se aplica de forma presencial por funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y Familia o del municipio correspondiente, quienes visitan los hogares afectados una vez que las condiciones lo permiten. Más información aquí
Si una familia no se encuentra en su domicilio al momento de la visita, debe acercarse a la municipalidad para solicitar la aplicación de la ficha. También pueden llamar al número 800 104 777, opción 9.
El impacto del tornado en Puerto Varas
El fenómeno meteorológico, clasificado como categoría EF-1, ocurrió la tarde del domingo 25 de mayo y provocó vientos de hasta 178 km/h, que volcaron vehículos, destruyeron techumbres y dejaron a más de 15 mil hogares sin energía eléctrica.
Daños materiales y apoyo a las familias afectadas
Las zonas más golpeadas fueron el sector céntrico y Villa Los Presidentes, donde además se reportaron 13 personas con lesiones leves. El Gimnasio Fiscal fue habilitado como albergue para los damnificados, mientras equipos municipales trabajan en la remoción de escombros y evaluación estructural de las viviendas afectadas.
¿Qué beneficios se pueden recibir tras aplicar la FIBE?
Una vez aplicada la FIBE, las familias afectadas pueden acceder a diversos beneficios estatales, dependiendo del nivel de daño:
- Bono de Recuperación: Aporte económico que varía según la afectación de la vivienda, con montos que van desde $375.000 hasta $1.500.000. Ver detalles en ChileAtiende
- Bolsillo Electrónico de Emergencia: Aporte de 50 UF depositado en la CuentaRUT del jefe de hogar, destinado a la compra de materiales de construcción y ferretería. Consulta aquí
Para verificar si eres beneficiario, ingresa con ClaveÚnica en Mi FIBE.
Estado de emergencia y advertencia por nuevas tormentas
La Dirección Meteorológica de Chile mantiene alertas activas por inestabilidad atmosférica en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, debido a la posibilidad de nuevos tornados o trombas marinas.
Cambio climático y aumento de eventos extremos
Expertos advierten que estos fenómenos podrían volverse más frecuentes producto del cambio climático, lo que plantea la necesidad de reforzar los sistemas de monitoreo, alerta temprana y protocolos de respuesta.
Frutillar Alto se mantiene en alerta preventiva
Si bien Frutillar Alto no registró daños materiales, se reportaron fuertes ráfagas de viento durante la jornada del domingo. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y estar preparados ante posibles nuevas emergencias.
📲 Infórmate con actualizaciones en tiempo real desde tu celular:
👉 Canal de WhatsApp de FrutillarHoy
📬 Recibe noticias importantes directamente en tu correo: Newsletter de FrutillarHoy