🗓️ Día Nacional de los Pueblos Indígenas: origen y significado del feriado
Este viernes 20 de junio, Chile conmemorará el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, un feriado oficial establecido por la Ley 21.357. Aunque originalmente la fecha cae el 21 de junio, este año se adelantó al viernes para formar un fin de semana largo, ya que la normativa permite mover algunos feriados cuando coinciden con sábado o domingo.
🔆 Esta fecha coincide con el solsticio de invierno, momento que representa un nuevo ciclo de renovación en la cosmovisión de diversos pueblos originarios.
Entre las celebraciones tradicionales destacan:
- 🌿 We Tripantu (pueblo mapuche)
- ☀️ Inti Raymi (pueblo quechua)
- 🌄 Machaq Mara (pueblo aymara)
- 🌺 Aringa Ora o Koro (pueblo rapa nui)
Estas festividades están acompañadas por rituales, encuentros culturales y actividades comunitarias, muchas de ellas organizadas con apoyo de la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena).
🛍️ ¿Cómo funcionará el comercio este viernes?
A diferencia de otros festivos, el del 20 de junio no es un feriado irrenunciable, por lo que el comercio operará con normalidad. Esto incluye:
- Supermercados
- Tiendas del retail
- Farmacias
- Restaurantes
- Malls y centros comerciales
🔄 Cada establecimiento podrá fijar su horario de apertura y cierre. Solo los días 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, 25 de diciembre y 1 de enero están considerados como feriados irrenunciables en Chile.
👉 Para conocer más sobre actividades y días festivos que afectan a la Región de Los Lagos, únete a nuestra comunidad de WhatsApp o suscríbete al Newsletter de FrutillarHoy.