El próximo domingo 12 de octubre de 2025, Chile conmemorará el feriado del «Encuentro de Dos Mundos», una fecha que invita a la reflexión sobre la diversidad cultural y la identidad latinoamericana, rememorando el contacto entre Europa y América en 1492. Esta jornada, antes conocida como Día de la Raza, busca promover un diálogo inclusivo que reconozca tanto el legado como los desafíos de los pueblos originarios.
Funcionamiento del Comercio en el Feriado
Una de las principales interrogantes para muchos ciudadanos es cómo operará el comercio durante este día. A diferencia de otros festivos, el 12 de octubre no es un feriado irrenunciable. Esto significa que los establecimientos comerciales tienen la libertad de funcionar con normalidad o ajustar sus horarios de atención según su propia conveniencia.
¿Qué son los Feriados Irrenunciables?
La Ley 19.973 establece de forma clara cuáles son los feriados obligatorios e irrenunciables para los trabajadores del comercio. Estos incluyen:
* 📅 1 de mayo: Día del Trabajador
* 🇨🇱 18 y 19 de septiembre: Fiestas Patrias
* 🎁 25 de diciembre: Navidad
* 🥳 1 de enero: Año Nuevo
Adicionalmente, en 2025, se sumarán dos fechas por procesos electorales que también serán irrenunciables:
* 🗳️ 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias
* 🗳️ 14 de diciembre (por confirmar): Segunda vuelta presidencial
En estos días específicos, el comercio debe cerrar sus puertas, salvo excepciones como restaurantes, clubes, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs, locales en aeropuertos, casinos, estaciones de servicio, tiendas de conveniencia y farmacias de urgencia o en turno.
¿Se Traslada el Feriado del 12 de Octubre?
Según la Ley 19.668, un feriado como el «Encuentro de Dos Mundos» puede trasladarse a un lunes para generar un fin de semana largo, pero esta disposición aplica únicamente si la fecha original cae entre martes y viernes. Dado que en 2025 el 12 de octubre será un domingo, el feriado no se traslada ni se compensa con otro día. Esto implica que la jornada se celebrará en su fecha natural, sin generar un descanso adicional durante la semana, y no se ha presentado ninguna iniciativa legal para postergar la fecha en esta ocasión.
Origen del «Encuentro de Dos Mundos»
El origen de este feriado se remonta a 1921, cuando fue instituido bajo la denominación «Aniversario del Descubrimiento de América» mediante la Ley 3.810. Sin embargo, en el año 2000, la Ley 19.668 modificó su nombre a «Encuentro de Dos Mundos». Este cambio buscó ofrecer una visión más inclusiva y promover un diálogo intercultural que reconociera la diversidad y el complejo impacto del encuentro, alejándose de una celebración exclusiva de la conquista española.
Feriados Restantes en 2025
Para aquellos que deseen planificar sus próximos descansos, aquí se presenta el calendario de feriados que restan en 2025:
* 🗓️ Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos (feriado civil, no irrenunciable)
* 🗓️ Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
* 🗓️ Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
* 🗓️ Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (feriado irrenunciable)
* 🗓️ Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
* 🗓️ Domingo 14 de diciembre (por confirmar): Segunda vuelta electoral (feriado irrenunciable)
* 🗓️ Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable)
* 🗓️ Jueves 1 de enero de 2026: Año Nuevo (feriado irrenunciable)
En síntesis, este 12 de octubre, los chilenos tendrán la oportunidad de conmemorar el Encuentro de Dos Mundos con diversas actividades culturales y escolares. No obstante, es importante recordar que el comercio funcionará en su mayoría con normalidad, ya que no se trata de un feriado irrenunciable ni se traslada en 2025, lo que se traduce en una jornada laboral habitual para la gran mayoría de la población. Para más detalles sobre feriados y noticias de interés, puede visitar la sección de Feriados en Meganoticias.