Iniciativa científica y educativa acercó a escolares al océano y la Antártica
Puerto Montt.– Con gran entusiasmo, 743 estudiantes de la Región de Los Lagos participaron en la 6ta Feria del Mar UACh 2025, desarrollada este miércoles en el Gimnasio de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, en el marco de la celebración del Mes del Mar.
La actividad reunió a delegaciones escolares de nueve comunas —entre ellas San Pablo, Osorno, Calbuco, Hualaihué y Los Muermos— y fue organizada por el PAR Explora Los Lagos, junto al Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente y la Unidad de Vinculación y Comunicación de las Ciencias de la UACh.
Durante el evento, los y las estudiantes recorrieron diversos stands científicos, conocieron proyectos vinculados a la biodiversidad marina y participaron en dinámicas interactivas como juegos, cuenta cuentos y pintacaritas, diseñadas para despertar la curiosidad científica desde la infancia.
🌐 Ciencia, vocación e inspiración antártica
Uno de los momentos más destacados fue la charla “Mi ruta a la Antártica”, ofrecida por Jessica Paredes Soto, bióloga marina del Instituto Antártico Chileno (INACH), quien motivó a estudiantes de enseñanza media a participar en la Feria Antártica Escolar (FAE) 2025, cuya convocatoria finaliza el 27 de junio.
La charla no solo relató su experiencia como científica y divulgadora, sino que también explicó cómo postular al evento, que premia con una expedición científica a la Antártica a quienes presenten propuestas destacadas de investigación escolar.
Los objetivos de la FAE son promover el conocimiento y protección del continente blanco, fomentar vocaciones científicas en jóvenes y construir una comunidad nacional comprometida con el desarrollo del conocimiento científico antártico.
🗣️ Voces que inspiran
Marta Oyarzo, docente de la Escuela Rural El Rosario de Calbuco, destacó el alto nivel de la feria:
“Las actividades están muy bonitas y los niños están emocionados de participar.”
Por su parte, Ángeles Arango, estudiante de 8vo básico de la Escuela Alerce Histórico, se mostró fascinada con la experiencia:
“Me intrigó mucho observar pulpos y cangrejos. Aprendí un montón.”
Desde el Laboratorio de Ecofisiología de Crustáceos (LECOFIC), el expositor Matías Yefi subrayó el valor de este tipo de instancias:
“Podemos enseñar a conservar los recursos para que las futuras generaciones los comprendan y disfruten.”

