Publicaciones relacionadas:

Sueldos de hasta $3 millones: Conoce las ofertas laborales del Ministerio de Economía

Sueldos de hasta $3 millones: Conoce las ofertas laborales del Ministerio de Economía

Subsidio DS1 2025: Guía completa del segundo llamado, fechas y cómo postular

Subsidio DS1 2025: Guía completa del segundo llamado, fechas y cómo postular

Monte Verde: Sitio arqueológico avanza para ser Patrimonio Mundial de la UNESCO

Monte Verde: Sitio arqueológico avanza para ser Patrimonio Mundial de la UNESCO

Pase Cultural 2025: Cómo activar el bono de $50.000 en la Región de Los Lagos

Pase Cultural 2025: Cómo activar el bono de $50.000 en la Región de Los Lagos

Subsidio Eléctrico: Requisitos, fechas y cómo postular al cuarto llamado

Subsidio Eléctrico: Requisitos, fechas y cómo postular al cuarto llamado

UACh Puerto Montt promueve el bienestar con masiva Feria de Salud

UACh Puerto Montt promueve el bienestar con masiva Feria de Salud

Con una notable convocatoria de estudiantes, docentes y trabajadores, se desarrolló con éxito la Feria Integral de Salud y Bienestar UACh 2025 en el Gimnasio del Campus Pelluco, perteneciente a la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) como parte del Mes de la Prevención, logró reunir a más de 25 instituciones públicas, privadas y universitarias para ofrecer a la comunidad orientación, servicios gratuitos y actividades recreativas.

Un Espacio para el Bienestar y la Prevención

La feria se consolidó como un punto de encuentro para el cuidado de la salud, donde los asistentes pudieron acceder a una amplia gama de prestaciones y actividades diseñadas para fomentar el autocuidado y los hábitos saludables. 🩺

Entre los servicios ofrecidos destacaron:
* Toma de presión arterial.
* Evaluaciones visuales y auditivas.
* Exámenes médicos preventivos y otoscopía.
* Consejerías en nutrición y salud mental.
* Toma de test rápido de VIH.
* Actividades recreativas como clases de Zumba, demostraciones artísticas y un taller de defensa personal. 🤸‍♀️

Voces de la Organización

El equipo organizador destacó la positiva recepción de la jornada, subrayando el compromiso de la universidad con el bienestar integral de su comunidad.

Un Éxito que Fortalece a la Comunidad

Sandra Agüero, TENS de la Universidad Austral de Chile, calificó el evento como un gran logro. “Terminó con mucho éxito, fue muy maravilloso, vinieron muchas instituciones y la comunidad pudo acceder a información y atenciones gratuitas. Esta feria nació con el objetivo de acercar la orientación en salud a estudiantes, docentes y trabajadores, y también fortalecer el trabajo en equipo con la comunidad local de Puerto Montt”, señaló.

Más Allá de la Ausencia de Enfermedad

Por su parte, Vanessa Soto Müller, directora de la DAE, enfatizó la importancia de abordar el bienestar desde una perspectiva más amplia. “La jornada permitió acercar la salud, la prevención y el autocuidado de manera cercana y participativa. Para nosotros, el bienestar no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que también implica fortalecer la comunidad, promover la alegría y generar espacios que contribuyan a la calidad de vida de todas y todos”, destacó.

Una Red Colaborativa al Servicio de la Salud

El éxito de la feria fue posible gracias a la colaboración de numerosas entidades. La directora de la DAE agradeció la participación de instituciones clave como la Unidad de Oftalmología Municipal, COSAM Reloncaví, el Centro de Sangre Austral – Casa del Donante, Clínica Monteverde, SENDA Previene, Fonasa, Junaeb, la Cruz Roja y la Clínica Móvil Ginecológica, entre otras. “Agradecemos a cada institución por sumarse y contribuir al fortalecimiento de las redes que permiten promover una salud más humana y accesible”, agregó Soto Müller.

Esta actividad se enmarca en el Mes de la Prevención, una iniciativa que busca promover una vida universitaria más consciente, activa y comprometida con el bienestar, acercando la salud y el autocuidado al quehacer diario de toda la comunidad de la UACh.

Compartir: