Una significativa jornada de encuentro y colaboración se llevó a cabo en Puerto Octay con la primera “Feria de Riego para el Buen Vivir”. Celebrada en el Centro Diurno del Adulto Mayor “Los Robles”, la actividad congregó a más de 80 agricultores y agricultoras de comunidades de pueblos originarios, así como trabajadores de la agricultura familiar y campesina. El objetivo principal: fortalecer la gestión sustentable del recurso hídrico y potenciar la agricultura local.
Un Espacio Clave para el Diálogo y la Colaboración Interinstitucional
La feria fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura y el Plan Buen Vivir, con el apoyo fundamental de la Municipalidad de Puerto Octay, la Oficina de Asuntos Indígenas y, especialmente, el Consejo de Comunidades de Puerto Octay. Esta colaboración estrecha permitió que la jornada respondiera directamente a las necesidades locales, en un formato participativo que reflejó el espíritu del “Buen Vivir”.
El Compromiso Regional con el Manejo Eficiente del Agua 💧
La seremi de Agricultura de Los Lagos, Tania Salas Araya, destacó que la feria se alinea con las políticas del Gobierno para promover un manejo sustentable y eficiente del agua, buscando mejorar las condiciones de vida en el campo y asegurar la producción de alimentos más sanos y de mejor calidad. Por su parte, Cristian Caipillan, Coordinador Regional del Plan Buen Vivir, enfatizó que estas ferias buscan “acercar las políticas públicas a las comunidades indígenas rurales”, fortaleciendo la coordinación con los territorios.
Proyectos de Riego para la Región: Enfocados en la Acumulación de Aguas Lluvias
Maximiliano Cifuentes, director regional de la CNR, resaltó la misión de su servicio: “levantar proyectos de riego, sobre todo, por acumulación de aguas lluvias en territorio Mapuche, en comunidades indígenas y con personas naturales también”. Esto subraya la importancia de adaptar las soluciones hídricas a las particularidades geográficas y culturales de la región.
La Voz de la Comunidad: Mejorando la Economía Familiar 👨👩👧👦
Mónica Maripán, presidenta del Consejo de Comunidades de Puerto Octay, jugó un rol fundamental en la articulación de la feria. Maripán expresó el alivio y la mejora económica que este tipo de iniciativas trae a las familias, afirmando: “uno sabe a qué puede postular, ya que, sin agua, sin riego, estamos perdidos, por eso se agradece que se lleven a cabo este tipo de actividades”. Su testimonio pone en valor el impacto directo en el bienestar de los agricultores.
Fortaleciendo la Agricultura Familiar Campesina con Información y Apoyo 🧑🌾
Durante la feria, los participantes tuvieron acceso a:
- ✅ Información detallada de profesionales de la CNR sobre líneas de apoyo, concursos y programas de riego disponibles.
- ✅ Orientación técnica y difusión de instrumentos del Ministerio de Agricultura e INDAP Los Lagos para el fortalecimiento productivo del territorio.
- ✅ Un espacio de diálogo donde consultores presentaron propuestas de trabajo y aclararon dudas de las comunidades.
La jornada concluyó reafirmando el compromiso conjunto por una agricultura más justa, resiliente y sostenible para el futuro de Puerto Octay y, por extensión, de toda la Región de Los Lagos.