Puerto Octay fue escenario de una significativa iniciativa que busca potenciar el desarrollo agrícola local y la gestión consciente del recurso hídrico. El Centro Diurno del Adulto Mayor “Los Robles” albergó la primera “Feria de Riego para el Buen Vivir”, un encuentro que congregó a más de 80 agricultores y agricultoras, incluyendo miembros de comunidades de pueblos originarios y trabajadores de la agricultura familiar y campesina de la zona.
Fortaleciendo la Agricultura Familiar y el Uso Responsable del Agua
La jornada se centró en ofrecer un espacio de diálogo y colaboración, con charlas informativas, stands especializados y conversaciones profundas sobre cómo optimizar la agricultura familiar y asegurar una administración del agua que sea sostenible en el tiempo. El objetivo primordial de esta feria fue acercar herramientas y conocimientos esenciales a quienes día a día trabajan la tierra en la Región de Los Lagos. 💧
Una Alianza Estratégica para el Desarrollo Territorial
La concreción de esta feria fue fruto de una destacada coordinación interinstitucional, evidenciando un modelo de trabajo conjunto que integra las necesidades locales con las políticas públicas. La organización estuvo a cargo de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura y el Plan Buen Vivir, con el apoyo fundamental de la Municipalidad de Puerto Octay y la Oficina de Asuntos Indígenas. Un rol central en la convocatoria y articulación territorial fue desempeñado por el Consejo de Comunidades de Puerto Octay, garantizando que la iniciativa estuviera profundamente arraigada en las realidades de la comunidad. 🤝
Compromiso del Gobierno con el Recurso Hídrico
La seremi de Agricultura de Los Lagos, Tania Salas Araya, subrayó la relevancia de la feria como parte de las directrices del Gobierno del presidente Gabriel Boric, enfocadas en:
* Promover un manejo eficiente y sustentable del agua.
* Mejorar la calidad de vida en el ámbito rural.
* Fomentar la producción de alimentos más sanos y de mayor calidad.
Cristian Caipillan, Coordinador Regional del Plan Buen Vivir, resaltó que estas ferias son cruciales para acercar las políticas públicas a las comunidades indígenas rurales, fortaleciendo la coordinación con los territorios gracias a alianzas estratégicas con la CNR e INDAP. Por su parte, Maximiliano Cifuentes, director regional de la CNR, valoró la oportunidad de llevar los servicios de su institución a Puerto Octay, con la misión de impulsar proyectos de riego, priorizando la acumulación de aguas lluvias en territorios Mapuche y otras comunidades indígenas.
La Voz de la Comunidad: Agua como Motor de Progreso
La participación activa del Consejo de Comunidades de Puerto Octay, liderado por su presidenta Mónica Maripán, fue esencial para el éxito de la feria. Maripán destacó el impacto directo de estas iniciativas en las familias, señalando que: “Este tipo de iniciativas es para dar alivio a las familias, para mejorar nuestras economías, ya que uno sabe a qué puede postular, ya que, sin agua, sin riego, estamos perdidos, por eso se agradece que se lleven a cabo este tipo de actividades”. Su perspectiva resalta la vital importancia del acceso al agua y las herramientas de riego para el sustento y el desarrollo económico de los agricultores locales. 💧🌱
Orientación y Herramientas para una Agricultura Sostenible
Durante la feria, los asistentes tuvieron la oportunidad de acceder a información valiosa y asesoramiento especializado. Profesionales de la CNR detallaron las diversas líneas de apoyo, concursos y programas de riego disponibles para la pequeña agricultura. Simultáneamente, equipos del Ministerio de Agricultura e INDAP Los Lagos proporcionaron orientación técnica y difundieron instrumentos claves para el fortalecimiento productivo del territorio. La jornada culminó con un espacio participativo donde consultores presentaron sus propuestas de trabajo y resolvieron las dudas de los miembros de las comunidades, consolidando un compromiso compartido por un futuro agrícola más resiliente y equitativo para Puerto Octay y la Región de Los Lagos. 🌍