Publicaciones relacionadas:

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Cadena Perpetua por Femicidio en Osorno: Precedente Clave

Cadena Perpetua por Femicidio en Osorno: Precedente Clave

La Fiscalía de Osorno celebró la condena a cadena perpetua dictada contra el ex carabinero F.A.P.H., declarado culpable del femicidio de Diana Guaina Jerez, una joven venezolana que fue brutalmente asesinada el 1 de enero de 2023 en el sector de Rahue Alto. Este fallo, emitido el 7 de octubre de 2025, llega tras una exhaustiva investigación de dos años y nueve meses, y representa un hito en la lucha contra la violencia de género en la Región de Los Lagos.

Un Crimen que Conmocionó a la Región

El femicidio de Diana Guaina Jerez, de 29 años, causó una profunda conmoción en Osorno y sus alrededores. La investigación detalló que la víctima fue agredida con múltiples elementos contundentes por su pareja, F.A.P.H., en su domicilio de calle Tapihue 2044. El agresor se encontraba bajo los efectos del alcohol y las drogas al momento de los hechos, que culminaron con la trágica muerte de la joven madre.

Justicia para Diana: La Importancia de la Condena

La fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, subrayó la trascendencia de la sentencia, afirmando que es un «buen precedente» para delitos de esta gravedad. La fiscal destacó la labor investigativa que permitió reunir las pruebas necesarias para acreditar los hechos y lograr la máxima sanción penal. Este tipo de condenas refuerzan el mensaje de que la violencia contra las mujeres no será tolerada y que el sistema judicial chileno está comprometido con la erradicación de estos crímenes.

Por su parte, Francisca Pérez, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) en Los Lagos, valoró el trabajo del Ministerio Público y la colaboración de diversas organizaciones civiles. Pérez enfatizó la necesidad de un cambio cultural profundo: «se debe avanzar en el cambio cultural para erradicar la violencia contra las mujeres».

🤝 Apoyo y Solidaridad para la Familia

La hermana de Diana Guaina Jerez expresó su profundo agradecimiento a las instituciones que brindaron apoyo durante este difícil proceso, incluyendo:

  • 🏛️ La Fiscalía
  • 🕊️ El Sernameg
  • 👩‍👧‍👦 La organización Mujeres Siglo XXI

Gracias a su colaboración, se logró repatriar el cuerpo de Diana y brindar acompañamiento a su hija de 10 años, quien ahora enfrenta la vida sin su madre.

📈 Un Mensaje Contundente contra la Violencia de Género

El caso de Diana Guaina Jerez y la subsiguiente condena reflejan un compromiso creciente de la justicia chilena en la sanción de los femicidios. Si bien existen avances legales, el desafío de transformar las estructuras culturales que perpetúan la violencia de género sigue siendo una tarea pendiente en Chile. Esta sentencia envía un mensaje claro a la sociedad sobre la seriedad con la que se abordarán estos crímenes en la Región de Los Lagos y en todo el país.

Compartir: