Con una destacada representación de la Región de Los Lagos, específicamente de la comuna de Llanquihue, la delegación chilena de faustball se encuentra compitiendo en los Juegos Mundiales de Chengdú, China. Este evento global reúne a más de 4 mil deportistas de 60 disciplinas no olímpicas, y el equipo nacional de faustball, mayoritariamente integrado por atletas del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue, busca seguir cosechando éxitos para el Team Chile.
El faustball es un deporte con profundas raíces en la zona de Llanquihue, y su presencia en un evento de esta magnitud subraya el compromiso y la calidad de los deportistas locales en la esfera internacional. La participación de esta disciplina resalta no solo el talento individual, sino también la fortaleza de la comunidad deportiva regional.
La Notable Actuación en la Fase de Grupos
Los equipos chileno masculino y femenino de faustball han demostrado un rendimiento excepcional en la fase de grupos de los Juegos Mundiales, obteniendo resultados significativos que les permitieron avanzar en la competición.
Equipos en Acción: Resultados y Desempeño
El equipo femenino, bajo la dirección técnica de Cristian Marcos y María Salas, aseguró su cupo en los cuartos de final tras una convincente victoria de 3-0 contra Estados Unidos, con parciales de 11-7, 11-2 y 14-12. También superaron a Argentina por el mismo marcador (11-8, 11-8 y 14-12), aunque cayeron en un ajustado encuentro ante Nueva Zelanda por 2-3 (9-11, 11-8, 11-13, 11-9 y 10-12).
Por su parte, el equipo masculino, liderado por Rodrigo Böttger y Joaquín Mödinger, culminó la primera fase invicto. Debutaron con una emocionante victoria de 3-2 sobre Italia (11-13, 11-7, 5-11, 11-3 y 13-11), seguido de un triunfo de 3-1 contra Nueva Zelanda (11-8, 9-11, 11-8 y 15-13). Cerraron su participación en el grupo venciendo a Argentina por 3-1 (9-11, 11-7, 11-3 y 11-6).
En los enfrentamientos decisivos por el paso a semifinales, el equipo masculino se midió contra Suiza, mientras que las damas se enfrentaron a Austria, buscando consolidar su posición y continuar con la racha de podios para Chile en este evento.
El Rol Protagónico del Gimnástico Alemán de Llanquihue
La base de ambos planteles nacionales de faustball está fuertemente arraigada en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue, lo que subraya la importancia de la región en el desarrollo de este deporte a nivel nacional.
Representantes de la Región en China
Los siguientes atletas del Gimnástico Alemán de Llanquihue conforman la columna vertebral de los equipos chilenos:
- Pegadores masculinos: Eduardo Mödinger, Damián Hepp y Matías Arriagada.
- Defensas masculinos: Joaquín Werner y Cristian Wellmann.
- Delanteras femeninas: Mikaela Dahling, Lorena Mödinger, Emilia Carreño, Trinidad Paredes y Josefa Vilches.
Además, la capitana y atacante Lorena Valenzuela, quien juega en el club Grieskierchen de Austria, es un pilar fundamental en el equipo femenino. Otros talentos nacionales que completan las filas son Andrés Gruss (Club Barúa de Los Ángeles), Lucas Wilhelm y Bastián Ehrenfeld (Club Manquehue de Santiago), junto a Catalina Narváez (Manquehue) y Rafaela Thienemann (Grieskierchen, Austria).
El faustball de Llanquihue no solo es protagonista por su desempeño en la cancha, sino también por el honor de tener a uno de sus atletas, Eduardo Mödinger, como abanderado chileno en la ceremonia de apertura de los Juegos Mundiales, junto a Ignacia Holscher (wakeboard). Esta distinción resalta el reconocimiento a la trayectoria y el esfuerzo de los deportistas de la zona.
La participación de Chile en estos Juegos Mundiales de Chengdú, con el faustball como uno de sus estandartes, busca mantener la exitosa racha de cinco ediciones consecutivas con podios (2005, 2009, 2013, 2017 y 2022), consolidando así la presencia del Team Chile en el panorama deportivo internacional.