Una fascinante iniciativa científica y cultural está lista para deslumbrar al sur de Chile. La «Exhibición de los Andes del Sur: La Montaña se Abre» invita a la comunidad a un viaje interactivo y gratuito para explorar la riqueza de nuestra cordillera, comenzando su itinerancia en Puerto Varas del 5 al 8 de noviembre.
Una Experiencia Sensorial y Participativa
Esta muestra, impulsada por el Laboratorio Natural Andes del Sur, fusiona ciencia, arte y territorio, ofreciendo una experiencia inmersiva en los paisajes y saberes de los ecosistemas cordilleranos. Los visitantes podrán recorrer los territorios de montaña a través de recursos visuales, sonoros y táctiles, descubriendo aspectos únicos como:
- El arco volcánico activo de la región.
- Los impresionantes bosques templados lluviosos.
- La magia de las fuentes termales.
- La singularidad de los suelos fértiles de origen volcánico.
- La vasta biodiversidad altoandina.
Talleres y Actividades para Todas las Edades
La exhibición no solo es visual, sino también altamente participativa. Dentro de la «gran montaña abierta», habrá diversas actividades diseñadas para públicos de todas las edades:
- Talleres de construcción de montañas desplegables.
- Reconocimiento de fósiles y rocas locales.
- Observación de maquetas volcánicas interactivas.
- Espacios de conversación sobre el rol de la ciencia en la conservación de ecosistemas.
El objetivo es generar un diálogo enriquecedor entre el conocimiento científico, la cultura local y el territorio, fomentando una mirada colaborativa hacia la sostenibilidad de nuestras comunidades de montaña.
Calendario de la Exhibición
La «Exhibición de los Andes del Sur: La Montaña se Abre» recorrerá varias comunas durante noviembre:
- Puerto Varas: Del 5 al 8 de noviembre en el Centro de Arte Molino Machmar (Av. Gramado 1100).
- Curarrehue: 12 y 13 de noviembre en la Aldea Intercultural de Curarrehue (Héroes de La Concepción 21).
- Valdivia: Del 18 al 21 de noviembre en el Espacio Cultural La Leñera (Av. Los Robles 50).
La entrada a la exhibición es completamente gratuita y abierta a todo público. Para participar en esta experiencia única, se invita a la comunidad a inscribirse y fortalecer el vínculo con la majestuosa cordillera del sur de Chile.
Puedes inscribirte para participar en este enlace: ¡Inscríbete aquí!