En Chile, la implementación del Etiquetado de Eficiencia Energética (EEE) en 2007 marcó un hito en la promoción del consumo responsable de electrodomésticos, buscando reducir el impacto ambiental y el gasto energético. Esta herramienta se ha consolidado como vital para orientar decisiones de compra informadas. Sin embargo, su efectividad depende del conocimiento del público sobre la información que proporciona.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en la Región de Los Lagos, en colaboración con el Ministerio de Energía, ha impulsado el informe «Percepción del Etiquetado de Eficiencia Energética: Influencia en las Decisiones de Compra», con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento y la comprensión de los consumidores chilenos sobre el EEE. Este estudio, que encuestó a 442 personas, reveló datos relevantes sobre la percepción y el uso de esta etiqueta en el mercado de electrodomésticos.
Conocimiento y Percepción del Etiquetado Energético
El estudio del SERNAC destacó una paradoja en la percepción del EEE: a pesar de que casi el 90% de los encuestados lo considera «muy importante», solo el 58,4% logra identificar correctamente los productos que lo poseen. Esta brecha subraya la necesidad de reforzar las campañas de concientización.
Identificación de Productos con EEE
La investigación arrojó cifras claras sobre qué electrodomésticos son mejor identificados con su etiqueta energética y cuáles presentan mayor desconocimiento:
- Refrigeradores: 94,8%
- Televisores: 69,8%
- Ampolletas: 60,6%
Por otro lado, existe una notable confusión con algunos productos:
- Estufas de pellet o leña: Muy bajo nivel de conocimiento (11,1%).
- Hervidores eléctricos: El 54% cree erróneamente que tienen etiqueta.
Contenido Identificado en las Etiquetas
En cuanto a la información específica dentro de la etiqueta, el «consumo de energía del producto» es el dato más reconocido (82,1%). En contraste, aspectos como la marca, fabricante (13,2%) y el tamaño o capacidad (11,3%) son los menos identificados.
Comprensión e Influencia en la Decisión de Compra
El informe también profundizó en la comprensión de la información y la influencia del etiquetado en la decisión de compra, revelando aspectos clave sobre cómo los consumidores chilenos interpretan y utilizan esta herramienta.
Claridad de la Información
Un 65,1% de los encuestados considera que la información es «clara» o «muy clara». No obstante, la profundidad de la comprensión es un desafío:
- 63,4% afirma «Sí, entiendo algunas cosas».
- 26,2% declara «Sí, entiendo completamente».
La «incertidumbre» al explicar la etiqueta alcanza un 44%, sugiriendo que el conocimiento no es suficientemente profundo para una explicación detallada. Además, un 56,8% percibe que la información del EEE es insuficiente para una decisión de compra verdaderamente informada.
Impacto en la Decisión de Compra
La eficiencia energética emerge como un factor crucial en la decisión de compra, incluso superando al precio en muchos casos:
- Más del 90% afirma que la eficiencia energética influye («en gran medida o moderada») en su decisión de compra.
- «Eficiencia energética»: 80% (factor más importante).
- «Precio»: 75,5%.
A pesar de esta valoración, el 56,8% de los encuestados cree que los electrodomésticos más eficientes son más caros, lo que actúa como una barrera inicial. Respecto a la disposición a pagar más, un 36,3% se muestra «dispuesto» o «muy dispuesto», mientras que el 45,2% está «nada dispuesto» o «poco dispuesto».
Finalmente, el 34,9% de los encuestados no puede determinar el impacto de los electrodomésticos eficientes en sus cuentas de electricidad, indicando una falta de seguimiento o conocimiento sobre el ahorro real.
Perfiles de Consumidores Chilenos
A partir de las respuestas, SERNAC identificó siete perfiles de consumidores en relación al etiquetado de eficiencia energética:
- Optimista (38%): Confía en el sistema del EEE sin comprender todos sus indicadores técnicos.
- Confundido (22,4%): Familiarizado con el etiquetado, pero con dificultades para interpretarlo.
- Activista (15%): Compra por convicciones éticas y medioambientales.
- Racional (12,2%): Analiza detenidamente la información antes de comprar.
- Escéptico (9,7%): Duda sobre la objetividad del proceso de certificación.
- Ahorrista (2,3%): Se enfoca en el precio inmediato, con poca disposición a pagar más por eficiencia.
- Emocional (0,5%): Elige por estética o moda, ajeno a la eficiencia.
Para mayor información sobre el informe completo, se puede consultar la página web oficial de SERNAC.cl.