Publicaciones relacionadas:

huenchumilla-se-desliga-de-rechazo-a-consulta-indigena-en-macrozona-sur

Huenchumilla se Desliga de Rechazo a Consulta Indígena en Macrozona Sur

sustentabilidad-lactea-en-los-lagos-y-los-rios-indap-y-consorcio-lechero-fortalecen-alianzas

Sustentabilidad láctea en Los Lagos y Los Ríos: INDAP y Consorcio Lechero fortalecen alianzas

resultados-subsidio-electrico-fecha-clave-y-como-consultarlos

Resultados Subsidio Eléctrico: Fecha clave y cómo consultarlos

indap-y-gore-los-lagos-invierten-1-950-millones-en-agricultura-regional

INDAP y GORE Los Lagos Invierten $1.950 Millones en Agricultura Regional

sernac-abre-oficina-en-puerto-varas-para-proteger-consumidores

SERNAC Abre Oficina en Puerto Varas para Proteger Consumidores

Carne Bovina Chilena: Estrategias clave para potenciar consumo desde Los Lagos

carne-bovina-chilena-estrategias-clave-para-potenciar-consumo-desde-los-lagos

Una importante jornada técnica se llevó a cabo en la sede Patagonia de la Universidad San Sebastián en Puerto Montt, reuniendo a actores clave del sector ganadero, académico y gubernamental. El encuentro, impulsado por el Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina Los Lagos, Corfo Los Lagos y el Ministerio de Agricultura, tuvo como objetivo central diseñar estrategias innovadoras para fortalecer el consumo de carne bovina producida en Chile, especialmente aquella proveniente de la Región de Los Lagos.

El Desafío de la Carne Bovina Chilena

La reunión puso de manifiesto un desafío crucial para la industria cárnica nacional: actualmente, el 65% de la carne consumida en Chile es importada. Esta cifra subraya la urgencia de reevaluar y mejorar los métodos de producción, la comunicación de sus atributos y las formas de consumo de la carne local para potenciar su competitividad y posicionamiento en el mercado.

Las palabras de apertura contaron con la participación de destacadas figuras, entre ellas:
* Guillermo Santibáñez, director de Medicina Veterinaria de la USS.
* Tania Salas, Seremi de Agricultura de Los Lagos.
* David Espinoza, subdirector regional de Corfo Los Lagos.
* Rodrigo Lavín, presidente del PTI de la Carne Bovina.

Todos coincidieron en la relevancia de fomentar un consumo más consciente, arraigado en la identidad ganadera del sur de Chile y que promueva la sostenibilidad.

Análisis y Tendencias del Consumo Cárnico

Uno de los momentos más destacados fue la conferencia magistral del Dr. Cristian Delgado, economista y académico de la Universidad San Sebastián. Su exposición, «Evolución del consumo de carne en Chile: escenarios actuales y tendencias emergentes», ofreció un panorama detallado sobre cómo han evolucionado los hábitos de consumo en las últimas décadas y delineó las oportunidades estratégicas para revitalizar la industria nacional.

Posteriormente, se desarrollaron paneles de expertos que profundizaron en áreas vitales para el futuro del sector:

El Rol Nutricional de la Carne Bovina en el Siglo XXI

El primer panel, titulado «El Rol de la Carne Bovina en la Alimentación del Siglo XXI», contó con la moderación del Dr. José Luis Riveros, decano de Medicina Veterinaria de la USS, y la participación de los académicos Lucía Azócar, Laura Morante y Francisco Martínez. Este espacio se dedicó a:
* 🍖 Poner en valor la relación de la carne con la nutrición y la salud pública.
* 🏋️‍♀️ Destacar su importancia en la actividad física.
* 📚 Invitar a un debate informado y responsable basado en evidencia científica.

Estrategias de Comunicación para la Carne Chilena

El segundo panel, «Estrategias para una comunicación efectiva del consumo cárnico en Chile», estuvo integrado por la Dra. Skania Geldres (académica de Ingeniería Comercial de la USS), Eduardo Winkler (gerente de Fedecarne) y Pamela Villagra (periodista y directora de la Ruta de los Abastos). Los especialistas enfatizaron la necesidad de:
* 🗣️ Construir una narrativa más cercana y auténtica con los consumidores.
* 🌟 Resaltar los atributos de calidad, sostenibilidad e identidad territorial de la carne producida en la Región de Los Lagos.

Hacia un Nuevo Consumo Cárnico: Agenda y Compromisos

La jornada culminó con un conversatorio crucial denominado «Agenda para un nuevo consumo cárnico en Chile», moderado por Rodrigo Mardones, gerente de Agrollanquihue. Participaron Pamela Villagra, Eduardo Winkler y Felipe Estay, académico de la USS. Este espacio concluyó que el futuro del consumo de carne no solo depende de la producción, sino también de la habilidad para:
* 📖 Generar un relato cultural y territorial que realce la tradición ganadera local.
* 🌱 Promover sistemas productivos responsables con el medio ambiente y el bienestar animal, característicos del sur de Chile.
* 🤝 Fortalecer la articulación entre los distintos eslabones de la cadena de comercialización.

Rodrigo Lavín, presidente del PTI de la Carne Bovina Los Lagos, destacó la riqueza de la jornada, enfocada en la promoción de la carne chilena y la diversificación de la comunicación de sus atributos, especialmente los de la «carne a pastoreo» por sus beneficios nutricionales. Por su parte, el Dr. Claudio Cerda, académico de Vinculación con el Medio de Medicina Veterinaria de la USS, reafirmó el compromiso de la academia para contribuir con conocimiento científico y la investigación a posicionar la carne de la región como un producto de calidad e identidad única.

El evento cerró con un brunch de camaradería, un espacio ideal para el fortalecimiento de lazos y la proyección de futuras alianzas entre productores, la academia y otros actores relevantes del sector cárnico en la Región de Los Lagos. Este encuentro sienta las bases para construir estrategias concretas que impulsen la competitividad y la confianza en la carne bovina nacional.

Compartir: