Publicaciones relacionadas:

Codelco Abre Vacantes de Empleo en Diversas Regiones de Chile

Codelco Abre Vacantes de Empleo en Diversas Regiones de Chile

Puerto Montt: Exfuncionario Querellado por Cobrar Para Agilizar Licencias

Puerto Montt: Exfuncionario Querellado por Cobrar Para Agilizar Licencias

Salmonicultura: Diálogo Histórico entre SalmonChile y Oceana por Futuro Sostenible

Salmonicultura: Diálogo Histórico entre SalmonChile y Oceana por Futuro Sostenible

VI Encuentro Latinoamericano Sordos e Intérpretes en Puerto Montt

VI Encuentro Latinoamericano Sordos e Intérpretes en Puerto Montt

Condenan a Dos por Robo con Intimidación y Armas en Llanquihue y Puerto Montt

Condenan a Dos por Robo con Intimidación y Armas en Llanquihue y Puerto Montt

Teletón 2025: Inclusión y Esperanza en Escuela Emilio Surber de Osorno

Teletón 2025: Inclusión y Esperanza en Escuela Emilio Surber de Osorno

La Escuela Emilio Surber de Osorno ha tejido una inspiradora narrativa de inclusión, demostrando que la rehabilitación y el desarrollo integral de niños con necesidades especiales florecen con un entorno educativo que abraza la empatía y el respeto. Lejos de ser un mero centro educativo, este establecimiento, dependiente del DAEM en el sur de Osorno, se ha convertido en un faro de humanidad y un modelo a seguir, especialmente en el contexto de la Teletón 2025. Aquí, la educación pública se erige como un pilar fundamental para la creación de oportunidades y la construcción de un futuro más equitativo para todos.

Un Refugio de Esperanza y Aceptación en el Sur de Chile

La historia de Kevin Werner, de 15 años, y Laura Muñoz, de 12, es un testimonio conmovedor de resiliencia y la profunda transformación que puede generar un ambiente educativo positivo. Ambos jóvenes, usuarios activos de la Fundación Teletón, enfrentaron en el pasado el rechazo y el acoso en otras instituciones educativas debido a sus condiciones de salud: Kevin con un diagnóstico de tumor cerebral a los 18 meses, y Laura lidiando con parálisis cerebral y epilepsia.

«Pasamos por cinco colegios antes, y en todos Kevin sufrió bullying, incluso de profesores. Aquí fue distinto desde el primer día. Nos abrieron las puertas y nos dijeron que viniera a su ritmo», comparte Darling Maldonado, madre de Kevin, con un alivio palpable. Esta declaración subraya la crucial diferencia que ha marcado la Escuela Emilio Surber en sus vidas.

Más Allá de las Terapias: La Educación como Herramienta de Rehabilitación

La rehabilitación de Kevin y Laura no se limita a las sesiones de terapia en Puerto Montt y Valdivia, respectivamente. La verdadera magia ocurre en el aula, donde el cariño, la paciencia y las adaptaciones curriculares han desatado un potencial inmenso.

Avances Notables en un Entorno Protector

  • Kevin Werner:
    • Llegó a la escuela sin saber leer ni escribir.
    • Actualmente cursa séptimo básico y disfruta leyendo libros con sus compañeros.
    • Ha recuperado la confianza en sí mismo y su independencia física, afirmando: «Antes me caía al tiro, ahora camino solo. La Teletón me ha ayudado en muchas cosas».
    • Su compañera, Carolina Saldivia, lo describe con afecto: «Es muy amable, se lleva bien con todos».
  • Laura Muñoz:
    • Se comunica eficazmente a través de una tablet que convierte sus palabras en voz.
    • «Aquí llega feliz, se siente parte», comenta su madre, Carolina Gatica.
    • Ha logrado un progreso significativo en su independencia, como tomar su mochila y trasladarse con seguridad.
    • Su compañera, Pascal Puche, resalta la integración de Laura: «Todos la ayudan, la quieren. Es parte de nosotros».

La educadora diferencial Gloria Ramírez enfatiza el impacto de la escuela: «Kevin llegó con miedo, sin saber leer ni escribir. Ahora está en séptimo básico y lee libros junto a sus compañeros. Cada avance suyo es un logro compartido. Lo hemos acompañado con cariño y respeto en cada paso».

El Compromiso Inquebrantable del Equipo PIE

El éxito de la Escuela Emilio Surber radica en el compromiso incondicional de su equipo docente y del Programa de Integración Escolar (PIE). Anita Atero, coordinadora del PIE, destaca la dedicación de todos: «Acá nadie trabaja por obligación. Todas queremos que los niños aprendan desde sus posibilidades».

Junto a ella, las profesionales Giordana Oyarzún, Sandra Palma y Bárbara Sanhueza, forman un equipo cohesionado que ha transformado la inclusión en una realidad palpable. A través de talleres personalizados, adaptaciones curriculares y un diálogo constante con las familias, se asegura que cada estudiante reciba el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial.

Un Mensaje de Esperanza para la Teletón 2025

La historia de la Escuela Emilio Surber, proveniente del sector Las Quemas, resuena con fuerza en esta nueva edición de la Teletón. Es un recordatorio potente de que la verdadera inclusión trasciende los centros de rehabilitación. Florece en el aula, en la empatía de los docentes, en la creencia firme en el potencial de cada niño, y en la capacidad de los compañeros para convivir con la diferencia sin temor ni prejuicio.

Este modelo educativo demuestra que, con un compromiso genuino, amor y una educación pública que abrace a todos, el cambio no solo es posible, sino que ya está ocurriendo. Es un llamado a la acción y a la reflexión sobre el poder transformador de la educación inclusiva en nuestra región y en todo Chile.

Compartir: