Más de 30 vecinas de Ancud, Quemchi y Curaco de Vélez participan en innovadora formación económica
Ancud, mayo de 2025 – Más de 30 mujeres de pueblos originarios comenzaron una Escuela de Negocios con enfoque en el buen vivir, impulsada por el proyecto Originarias de ONU Mujeres. El objetivo es fortalecer el liderazgo, autonomía económica y las capacidades emprendedoras de mujeres mapuche huilliche de distintas comunas de Chiloé.
Contenidos de la capacitación
El programa contempla ocho módulos, entre los que se destacan:
- Economía ancestral y regenerativa
- Diagnóstico de capacidades emprendedoras
- Observación de mercado y diseño de oferta
- Cálculo de costos, flujo de caja y plan de comercialización
- Presentación final de un plan de negocios
Las jornadas formativas se desarrollan en el Centro Comunitario de Ancud (Almirante Latorre 562), con sesiones programadas para el 12 y 13 de mayo, entre las 9:00 y las 18:00 horas.
Comunidad y empoderamiento
“Hay un 80 % de participación local y también mujeres de Quemchi y Curaco de Vélez. Esta instancia es un espacio de encuentro muy valioso para las comunidades”, señaló Ruth Caicheo, directora de DIDECO Ancud.
La iniciativa se enmarca en los compromisos del proyecto Originarias de ONU Mujeres, que promueve el desarrollo económico y la participación de mujeres indígenas en Chile.