Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Salmonicultura Chilena Impulsa Equidad de Género con Metas a 2030

Salmonicultura Chilena Impulsa Equidad de Género con Metas a 2030

La industria salmonicultora chilena reafirma su compromiso con la equidad de género a través de un taller estratégico organizado por la Mesa de Equidad de Género del Salmón. Más de un centenar de representantes de 16 empresas, incluyendo productoras, proveedoras y líderes sindicales, se reunieron para evaluar avances y establecer metas claras que impulsen la participación femenina en el sector hacia 2030. Este encuentro marca un paso significativo en la construcción de una industria más inclusiva y equitativa en la Región de Los Lagos y en todo Chile.

Equidad de Género en la Salmonicultura: Un Avance Sostenible

La participación de mujeres en la fuerza laboral del sector salmonicultor alcanza actualmente el 35%, una cifra que supera a industrias tradicionales como la minería (15,7%) y la construcción (12,1%). Sin embargo, este porcentaje aún presenta oportunidades de mejora, especialmente en la integración de mujeres en cargos de liderazgo y toma de decisiones. SalmonChile ha trabajado en este objetivo desde hace seis años, inicialmente con la Mesa de la Mujer Salmonera y ahora fortalecido a través de la Mesa de Equidad de Género del Salmón, buscando un desarrollo sostenible y con un impacto real.

Marcela Bravo, Gerente de Estudios y Proyectos de SalmonChile, enfatizó la importancia de establecer objetivos medibles. «Este taller nos permitió conocer experiencias de diversos sectores, entender la relevancia de la equidad para el negocio y definir indicadores claros para medir nuestro progreso hacia 2030», explicó Bravo. La meta es clara: avanzar con acciones concretas para lograr un sector más diverso.

Experiencias Inspiradoras y Compromisos Robustos

El taller contó con la valiosa participación de Carmen Román, directora de empresas y reconocida experta en sustentabilidad, diversidad e inclusión. Román, destacada entre las 100 Mujeres Líderes de Chile, subrayó la necesidad de que la equidad de género sea una convicción arraigada en las organizaciones, más allá de una mera obligación. «La incorporación de miradas diversas aporta innovación y fortalece el desarrollo del sector productivo», señaló.

Posteriormente, Román moderó un panel con destacadas figuras como Roberta Valenca, Directora de Multiexport S.A., y Roberto de Andraca, Director de Grupo CAP. Ambos ejecutivos coincidieron en que la integración femenina es una estrategia clave para el negocio, mejorando la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad. Roberta Valenca destacó que la industria del salmón «ha propulsado el crecimiento y la inclusión de las mujeres», un desafío que sigue siendo esencial. Por su parte, Roberto de Andraca afirmó que sumar mujeres al sector «hace todo el sentido de negocio», aportando beneficios en eficiencia, seguridad y productividad.

La voz de los sindicatos también fue escuchada a través de Marta Oyarzo, Directora Sindical. Oyarzo valoró los avances y el compromiso del sector, resaltando la importancia de mantener este impulso. «Es crucial que esta línea de progreso no decaiga y siga creciendo de menos a más», expresó.

Metas Claras para un Futuro Equitativo

El taller puso de manifiesto que la equidad de género no es un objetivo simbólico, sino una estrategia concreta para la eficiencia y la retención de talento. Estudios de consultoras como McKinsey & Company, BCG y la OIT demuestran cómo una mayor participación femenina en todos los niveles incrementa la productividad, la innovación y la sostenibilidad organizacional. A pesar de estos beneficios, el camino es largo, y el Global Gender Gap Report 2024 del Foro Económico Mundial estima que la paridad global podría tomar 134 años.

Los principales acuerdos alcanzados en el encuentro incluyen el compromiso de establecer metas concretas y medibles hacia 2030, fomentar la corresponsabilidad parental, promover la flexibilidad laboral e incentivar el liderazgo femenino. La salmonicultura chilena, que genera alrededor de 86 mil empleos directos e indirectos, busca consolidar un modelo donde la equidad sea un pilar estructural de su desarrollo sostenible y regional.

Derek Kohn, Gerente General de Biomar, expresó su satisfacción al finalizar el evento. «Es una sensación muy positiva. El esfuerzo de SalmonChile para visibilizar este tema tan importante es relevante. Me llevo ideas y el deseo de compartir lo aprendido con mi equipo y la empresa», concluyó Kohn. Este encuentro no solo reafirma el rol económico de la salmonicultura, sino también su compromiso con la construcción de un sector más justo y diverso para los desafíos del futuro.

Compartir: