Publicaciones relacionadas:

osorno-a-frutillar-precios-y-guia-de-viaje

Osorno a Frutillar: Precios y Guía de Viaje

viaje-a-frutillar-en-auto-guia-de-costos-y-consejos

Viaje a Frutillar en Auto: Guía de Costos y Consejos

conductor-vuela-y-huye-tras-volcar-en-rio-negro

Conductor Vuela y Huye Tras Volcar en Río Negro

maullin-festival-costumbres-bajo-la-lluvia-celebra-tradiciones-regionales

Maullín: Festival ‘Costumbres Bajo la Lluvia’ Celebra Tradiciones Regionales

impacto-de-pantallas-en-ninos-estrategias-familiares

Impacto de Pantallas en Niños: Estrategias Familiares

Ensayo PAES en Puerto Montt: Más de 300 Estudiantes Participaron con Santo Tomás

ensayo-paes-en-puerto-montt-mas-de-300-estudiantes-participaron-con-santo-tomas

Más de 300 estudiantes de la Región de Los Lagos tuvieron una valiosa oportunidad de medir sus conocimientos y prepararse para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en el Segundo Ensayo Nacional organizado por Santo Tomás Puerto Montt. Esta iniciativa, replicada en 22 sedes a nivel nacional, busca entregar una experiencia lo más cercana posible a la PAES real, fomentando la familiarización de los jóvenes con el formato y las exigencias de la prueba.

Simulación PAES: Un Paso Crucial para el Futuro Académico

El ensayo PAES de Santo Tomás permite a los estudiantes enfrentar las pruebas de Competencia Matemática y Competencia Lectora en un ambiente controlado, similar al que vivirán en diciembre. Esta práctica es fundamental para:

  • Identificar fortalezas y debilidades: Los resultados obtenidos en el ensayo orientan a los jóvenes sobre las áreas en las que deben reforzar su estudio.
  • Gestionar el tiempo: La simulación ayuda a los participantes a aprender a distribuir eficazmente el tiempo durante la evaluación.
  • Reducir la ansiedad: Enfrentar la prueba en un ambiente de ensayo contribuye a disminuir los nervios y la presión el día de la PAES oficial.

Pablo Vásquez Muñoz, estudiante de cuarto medio del Colegio Colonos de Alerce, destacó la utilidad de estos ensayos para afianzar sus conocimientos en áreas clave como la matemática, fundamental para su aspiración de estudiar Ingeniería Eléctrica. Su testimonio refleja cómo estas instancias permiten detectar vacíos en el aprendizaje y consolidar contenidos.

Desafíos y Oportunidades para la Educación Técnico Profesional

Martina Soto Álvarez, alumna de cuarto medio con especialidad en Gastronomía del Colegio Vencedor de Colonia Río Sur, compartió su perspectiva sobre la preparación para la PAES desde la educación técnico profesional. Martina expresó su interés en Santo Tomás como una opción para su futuro académico y la importancia de reforzar sus habilidades en matemáticas, una materia que, en su experiencia, no siempre recibe la misma intensidad en los planes de estudio técnicos. Su caso subraya la relevancia de estos ensayos para nivelar los conocimientos de estudiantes provenientes de diversas ramas educativas.

Compromiso de Santo Tomás con la Educación Regional

Deniss González Riffo, directora de Admisión de Santo Tomás Puerto Montt, manifestó la satisfacción de la institución por la gran convocatoria, a pesar de las condiciones climáticas. Más de 300 jóvenes de distintas localidades llegaron a la sede para participar, evidenciando el interés y la necesidad de este tipo de iniciativas.

👉 Aspectos destacados del programa de ensayos:

  • Realización de pruebas de Competencia Matemática y Competencia Lectora.
  • Simulación de las condiciones reales de la PAES.
  • Entrega de facsímiles para estudio post-ensayo.

La directora también enfatizó que Santo Tomás no solo ofrece ensayos en sus sedes, sino que también lleva la oportunidad a las comunas. Se han realizado ensayos en Castro y Los Muermos, y se proyectan futuras jornadas en Ancud y Calbuco. Además, se promueven visitas de colegios a la sede para familiarizar a los estudiantes con el entorno universitario.

Los resultados de este Segundo Ensayo PAES 2025 estarán disponibles para los participantes a través del sitio web oficial www.resultadoensayo.santotomas.cl{rel=»nofollow» target=»_blank»} o mediante correo electrónico, brindando un informe detallado de su desempeño para continuar con su preparación para la PAES oficial, programada para el 1, 2 y 3 de diciembre.

Compartir: