A pocos meses de las elecciones presidenciales de Chile programadas para el 16 de noviembre de 2025, los últimos sondeos de opinión, correspondientes a fines de agosto, revelan un escenario político dinámico y una competencia ajustada en la que José Antonio Kast (Partido Republicano) se posiciona firmemente en la delantera de la primera vuelta. Las encuestas de Criteria y Cadem, junto con datos de Pulso Ciudadano, muestran una carrera reñida con Jeannette Jara (Unidad por Chile) y Evelyn Matthei (UDI) como sus principales contendientes.
Kast Al Frente: Detalles de los Últimos Sondeos
El líder republicano José Antonio Kast ha consolidado su posición, liderando en mediciones clave de primera vuelta y mostrando una ventaja significativa en proyecciones de balotaje.
📊 Así se perfilan los candidatos en primera vuelta (datos de agosto 2025):
* ⭐ José Antonio Kast: Lidera según Cadem con un 28% (-1 punto) y se posiciona competitivamente con un 26% en Criteria.
* ⭐ Jeannette Jara: Mantiene un fuerte segundo lugar, con un 28% según Criteria y un 26% en Cadem.
* 🥉 Evelyn Matthei: Se consolida en el tercer puesto, obteniendo un 15% en Criteria y un 16,5% en Cadem.
* 🗣️ Johannes Kaiser: El diputado republicano registra intenciones de voto que oscilan entre el 4,3% (Pulso Ciudadano) y el 9% en otras mediciones, mostrando una presencia menor en la carrera presidencial.
Ventaja de Kast en Segunda Vuelta y Alto Interés Electoral
El análisis de una posible segunda vuelta proyecta una ventaja considerable para José Antonio Kast, quien superaría a Jeannette Jara por un margen cercano a los 14 puntos. Este dato subraya la capacidad del candidato republicano para atraer apoyos en un escenario de balotaje. Candidatas como Evelyn Matthei y Franco Parisi también exhiben competitividad en eventuales enfrentamientos directos contra Jara.
El interés electoral se mantiene alto entre la ciudadanía. Las encuestas destacan que un alto porcentaje de la población se muestra totalmente decidida a votar, reflejando un fuerte compromiso cívico y atención al devenir político del país, en el marco de la obligatoriedad del sufragio.
Los próximos meses serán cruciales para la campaña que culminará el 16 de noviembre de 2025, donde los candidatos buscarán consolidar sus apoyos y convencer al electorado en un escenario que promete ser uno de los más disputados de la historia reciente de Chile.