En un esfuerzo por descifrar el sentir de la ciudadanía, Puerto Montt fue el epicentro de un relevante encuentro regional. Autoridades, expertos y miembros de la sociedad civil se congregaron en el “Desayuno Sureño” para analizar a fondo los resultados de la Séptima Encuesta Gente del Sur – USS. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Gente del Sur, en colaboración con la Universidad San Sebastián, se ha consolidado como un barómetro constante de la realidad en la Región de Los Lagos.
La encuesta, realizada entre el 2 y el 18 de agosto de 2025, ofrece una trazabilidad invaluable sobre la evolución de las preocupaciones ciudadanas, convirtiéndose en una herramienta esencial para la toma de decisiones informadas.
Radiografía de las Preocupaciones Ciudadanas en Los Lagos
La presentación de los resultados de la Séptima Encuesta Gente del Sur – USS, a cargo de Hardy Knittel Villarroel, director ejecutivo de Fundación Gente del Sur, reveló hallazgos cruciales sobre las inquietudes que movilizan a los habitantes del sur de Chile. La inseguridad pública se posiciona como la principal preocupación, evidenciando un profundo malestar en la comunidad.
Inseguridad Pública: La Mayor Preocupación
- 🚨 Un alarmante 36,1% de los encuestados señaló la inseguridad pública como su principal inquietud.
- 📈 El 69% de los habitantes de la región percibe un aumento en la delincuencia durante los últimos seis meses, superando el promedio nacional.
Otras Preocupaciones Relevantes
- 💰 La situación económica ocupa el segundo lugar con un 20% de las menciones.
- 🏥 La salud es la tercera preocupación, con un 11,1% de los encuestados destacándola.
Un Diálogo Interdisciplinario sobre el Futuro Regional
El panel de conversación, moderado por Hardy Knittel, contó con la participación de destacadas personalidades que aportaron diversas perspectivas al análisis de los resultados.
Voces Clave del Panel
- 🗣️ Rodrigo Wainraihgt Galilea, alcalde de Puerto Montt.
- 📚 Aldo Cassinelli Capurro, cientista político.
- ✍️ Cristian Warnken Lihn, escritor y columnista.
Estos expertos abordaron temáticas fundamentales como la identidad territorial, el papel de las instituciones democráticas y los desafíos sociales que la Región de Los Lagos debe enfrentar. El alcalde Wainraihgt enfatizó la importancia de este tipo de mediciones para la gestión municipal y regional, destacando el evento como una señal concreta de descentralización. «Actividades como ésta apuntan justamente a que Santiago no es Chile», afirmó.
La Importancia de la Trazabilidad y el Compromiso con la Democracia
Leonardo Fernández, coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, resaltó la relevancia de la alianza con Fundación Gente del Sur para fortalecer el trabajo descentralizado y fomentar la participación ciudadana en la región. Además, el cientista político Aldo Cassinelli subrayó la necesidad de estudios segmentados territorialmente que permitan una trazabilidad de la información, aspecto que esta encuesta logra exitosamente. «Cuando hablamos de que estamos en la séptima entrega de una encuesta, uno puede empezar a hacer trazabilidad de la información que se tiene, y eso es sumamente relevante; uno puede ir viendo cómo evolucionan ciertas problemáticas», explicó Cassinelli.
Crisis de Confianza en las Autoridades
- 📉 Los resultados también revelaron una marcada crisis de confianza en las autoridades políticas de la región.
- 🚫 La Delegada Presidencial Paulina Muñoz obtuvo un 55,3% de rechazo, mientras que el gobernador regional Alejandro Santana alcanzó un 46% de desaprobación.
Esta desafección ciudadana subraya la necesidad de una mayor responsabilidad y sanciones efectivas, aunque la percepción general es que no habrá consecuencias tangibles ante la corrupción y la mala gestión.
La jornada culminó con un enriquecedor diálogo abierto con el público, reafirmando el compromiso de ambas fundaciones con el fortalecimiento de la democracia, la memoria colectiva y la participación ciudadana en el sur de Chile.