Más de 480 estudiantes de todo Chile, junto a jóvenes talentos de Colombia, se darán cita en Puerto Montt para la decimosexta versión del Encuentro Internacional de Teatro Escolar (ETE). Este significativo evento de educación artística del sur de Chile se extenderá del 3 al 7 de noviembre en el prestigioso Teatro Diego Rivera, prometiendo una experiencia enriquecedora con un día adicional de actividades y un aumento en la participación de elencos.
«Generaciones en Escena»: Un Espacio de Consolidación Artística
Bajo la inspiradora temática «Generaciones en Escena», el ETE 2025 celebra su consolidación como un referente en el ámbito teatral. La iniciativa ha logrado convocar a comunidades educativas de diversas comunas chilenas, como Rengo, Illapel, Coquimbo, Chillán, Los Ángeles, La Unión, Puerto Montt y Futaleufú, sumando también la valiosa presencia internacional de grupos de Cali, Colombia. Daniela Carrillo, Directora Ejecutiva de Territorio Teatral, enfatizó el fortalecimiento del ETE como un espacio fundamental para la educación artística, destacando el entusiasmo de las delegaciones participantes y el notable interés del público regional, cuyas entradas ya se encuentran prácticamente agotadas.
Fomentando el Arte y el Desarrollo Personal sin Competencia
El Encuentro Internacional de Teatro Escolar se distingue por su enfoque no competitivo, que busca potenciar la creación artística y el desarrollo personal de los jóvenes. El teatro se convierte así en una poderosa plataforma para:
🎭 La expresión individual
🤝 El trabajo en equipo
🌐 El intercambio de experiencias entre los estudiantes participantes
Este compromiso con la formación integral se complementa con la participación de los «Observadores Significativos», un selecto grupo de actores, dramaturgos y docentes de reconocida trayectoria que facilitan diálogos enriquecedores y ofrecen retroalimentación constructiva a los jóvenes talentos. Para esta edición 2025, el equipo de observadores incluye a figuras destacadas como:
✨ Patricia Cuyul (ganadora del Premio Caleuche 2025)
✨ Felipe Olivares y Juan Andrés Rivera (Los Contadores Auditores)
✨ Iván Álvarez de Araya (ganador del Premio Altazor)
✨ Nestor Durán (Docente y Director del Grupo de Teatro Institucional del Colegio Alemán de Cali)
✨ Constanza Araya (actriz y docente de la Universidad Finis Terrae)
✨ Gioretti Maldonado (actriz calbucana)
✨ Macarena González (actriz, dramaturga y educadora interdisciplinaria)
✨ Chandre Cañoles (actor, dramaturgo y educador)
✨ Alejandra Vera (actriz, educadora y administradora de Casa Teatro)
Alianzas Estratégicas y Puesta en Escena Inaugural
La continuidad y crecimiento del ETE son posibles gracias al respaldo financiero de importantes instituciones como la Fundación Olivo, el Fondo de las Artes Escénicas, Festivales y Encuentros de Comunidades Educativas, y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Estas alianzas son cruciales para consolidar el encuentro como un espacio de aprendizajes significativos y experiencias formativas en las artes escénicas y el desarrollo socioemocional.
La inauguración oficial del ETE 2025 está programada para el lunes 3 de noviembre, comenzando con una ceremonia especial. Acto seguido, se presentará el primer montaje teatral: la obra «Monte Verde», interpretada por la talentosa Escuela Rural de Salto Grande. Esta nueva edición del Encuentro Internacional de Teatro Escolar promete ser una instancia invaluable para impulsar el talento juvenil y fortalecer los lazos culturales tanto en la Región de Los Lagos como a nivel internacional.