Publicaciones relacionadas:

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Alerce Acoge Encuentro Nacional de Arte Textil y Arpilleras

Alerce Acoge Encuentro Nacional de Arte Textil y Arpilleras

La ciudad de Alerce, en la comuna de Puerto Montt, será el epicentro de un relevante evento cultural este sábado 18 de octubre: la segunda jornada del «Encuentro Nacional de Arte Textil: La Arpillera Chilena en la Historia de las Organizaciones Comunitarias». Esta iniciativa, de carácter gratuito y abierta a toda la ciudadanía, busca poner en valor una expresión artística con profunda raíz social y patrimonial.

El Centro Cultural Kimün Mapu (Av. Victor Jara esquina Circunvalación Norte Sur 1, Alerce) acogerá este encuentro, que se desarrollará entre las 10 y las 18 horas. Se espera la participación de la comunidad de Alerce y Puerto Montt, brindando una oportunidad única para acercarse al mundo de la arpillera chilena.

La Arpillera Chilena: Un Tejido con Historia y Reconocimiento

El arte de la arpillera, conocido por su capacidad de narrar historias y plasmar realidades sociales, será el protagonista de esta jornada. Los asistentes podrán disfrutar de un seminario enriquecedor que contará con la participación de destacados colectivos de arpilleristas.

Entre las figuras más esperadas se encuentran María Teresa Madariaga y Patricia Hidalgo, integrantes del colectivo «Arpilleristas de Lo Hermida», quienes fueron reconocidas como «Tesoros Humanos Vivos» por la UNESCO en 2012. Su experiencia y maestría prometen ser una fuente de inspiración para todos los presentes.

Actividades Pre-Encuentro y un Programa Diverso

Antes del evento principal del sábado, la comunidad tendrá un adelanto especial. El jueves 16 de octubre, las nuevas dependencias del Cesfam de Alerce serán el escenario de una exposición de arpilleras, acompañada de un taller práctico de confección de personajes. Este taller será dictado por las propias maestras de Lo Hermida, María Teresa Madariaga y Patricia Hidalgo, ofreciendo una oportunidad invaluable para aprender de sus técnicas.

La jornada del sábado 18 de octubre en el Centro Cultural Kimün Mapu ofrecerá un programa variado que incluye:

  • 🧵 Exposiciones de arpilleras.
  • 🗣️ Seminarios y conversatorios.
  • workshops Talleres abiertos a la comunidad.
  • 🤝 Participación de diferentes colectivos de arpilleristas de la región.

Apoyo y Visión Nacional del Arte Textil

Este «Encuentro Nacional de Arte Textil» se enmarca en un proyecto de carácter nacional, respaldado por la Secretaría General de Gobierno a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del año 2025. La seremi de Gobierno, Danitza Ortiz Viveros, destacó la iniciativa, subrayando su importancia como ejemplo de apoyo a las organizaciones sociales que impulsan derechos ciudadanos y el bien común.

Patricia Mancilla Zúñiga, presidenta del Centro Cultural Kimün Mapu, extendió una cordial invitación a todos, enfatizando el deseo de la organización de compartir esta experiencia cultural.

La primera jornada de este encuentro nacional se llevó a cabo con éxito el 4 de octubre en el Teatro Novedades, en el Barrio Yungay de Santiago, con la participación de 13 organizaciones. En Alerce, las mesas de trabajo se centrarán en temas cruciales como:

  • safeguarding La salvaguardia del patrimonio inmaterial.
  • management La gestión y sostenibilidad de iniciativas comunitarias.
  • innovation La innovación y el diálogo entre la tradición y la contemporaneidad.
  • visibility Las estrategias de visibilización y difusión del arte textil.

Este encuentro representa una valiosa instancia para fortalecer la cultura viva comunitaria y reconocer el legado de la arpillera chilena, una expresión artística que sigue tejiendo historias y uniendo a las comunidades.

Compartir: