La región de Los Lagos ha dado un paso significativo en el fomento del emprendimiento rural con la primera etapa del programa «Mi Primer Negocio Rural» de INDAP. Un total de 52 jóvenes agricultores y ganaderos, provenientes de diversas comunas, participaron en esta iniciativa que busca impulsar sus primeros negocios agrícolas o actividades conectadas formalmente.
Capacitación y Proyecciones de Emprendedores
La jornada de capacitación, realizada en Puerto Montt, permitió a los participantes familiarizarse con la metodología Canvas, una herramienta clave para la elaboración de sus modelos de negocio. Tras esta fase, los jóvenes postularán a una segunda etapa donde se seleccionarán las 39 mejores propuestas, contando con el apoyo y asesoramiento de un equipo especializado.
- Vanessa Maquehue (Purranque): Enfocada en la crianza de ganado y engorda de cerdos, Vanessa planea especializarse en gallinas ponedoras de libre pastoreo, buscando suplir la demanda regional de huevos con un enfoque en «gallinas felices». Destaca la importancia de que se considere a los jóvenes para potenciar el área rural.
- Daniel Miranda (Quellón): Junto a su familia, Daniel se dedica a la cosecha de hortalizas, venta de huevos y producción de papa nativa. Su visión es dinamizar el campo a través del turismo, aspirando a convertirse en un guía local que comparta la historia y evolución del campo en Chiloé. Resalta el apoyo recibido de la oficina de INDAP en Quellón y la utilidad de la capacitación para consolidar sus ideas.
Inversión y Compromiso con el Desarrollo Rural
La inversión regional de INDAP para este programa asciende a más de $317 millones, destinados a proporcionar recursos económicos y apoyo técnico para la puesta en marcha y desarrollo inicial de los emprendimientos seleccionados.
El director regional de INDAP, Francisco Parada, expresó su satisfacción por el gran interés de los jóvenes en el programa. Inicialmente, se concursaron 45 cupos, pero el éxito de las postulaciones llevó a incrementar el número de seleccionados a 52. Parada enfatizó el deseo de que los jóvenes sean protagonistas del desarrollo rural, transformando el campo en un mundo de oportunidades para ellos y sus familias.
Por su parte, la seremi de Agricultura, Tania Salas, manifestó el orgullo que genera este programa al apoyar directamente los emprendimientos con una herramienta concreta. Subrayó la importancia de brindar oportunidades en el mundo rural a los jóvenes, fortaleciendo la agricultura familiar campesina y fomentando el arraigo en estos territorios con una visión innovadora, sustentable y colaborativa. Este impulso es considerado fundamental para el futuro del sector agropecuario.