Publicaciones relacionadas:

evelyn

Matthei apuesta por cercanía, moderación y alianzas estratégicas para retomar fuerza en campaña

Kast afianza su candidatura con foco en seguridad tras inscribir pacto “Cambio por Chile”

Kast afianza su candidatura con foco en seguridad tras inscribir pacto “Cambio por Chile”

img_3216.png

Expectación por Franco Parisi: aún no inscribe candidatura presidencial y el plazo se agota

img_3215.jpg

Jeannette Jara rectifica dichos sobre retiro de fondos y lanza gira nacional rumbo a La Moneda

kaiser-inscribe-su-candidatura-presidencial-con-firme-compromiso-por-la-seguridad-y-los-valores-chilenos

Kaiser inscribe su candidatura presidencial con firme compromiso por la seguridad y los valores chilenos

Desafíos y Avances del Empleo en Los Lagos

desafios-y-avances-del-empleo-en-los-lagos

Los desafíos en el empleo regional persisten, aunque la Región de Los Lagos muestra avances notables en la reducción de la informalidad laboral. Según el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo, la zona se posiciona favorablemente a nivel nacional, superando el promedio de informalidad y manteniendo una de las tasas de desocupación más bajas del país.

Un Panorama Laboral Diverso

El informe del Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo, que abarca el trimestre abril-junio de 2025, revela que la tasa de informalidad en la Región de Los Lagos es del 24,1%, significativamente inferior al 26,0% nacional. Este dato sitúa a la región en la cuarta posición a nivel país en cuanto a menor informalidad, una mejora respecto a periodos anteriores.

Desocupación en Niveles Bajos

Además, la Región de Los Lagos se distingue por registrar la tercera tasa de desocupación más baja del país, alcanzando un 6,4%. Esta cifra contrasta positivamente con el 8,9% nacional, siendo superada únicamente por las regiones de Aysén y Magallanes. Este indicador refleja una resiliencia en el mercado laboral regional, a pesar de los retos generales que enfrenta el país.

Retos en Ocupación y Participación Laboral

A pesar de los avances en informalidad y desocupación, el Termómetro Laboral también señala desafíos importantes en otros indicadores. La tasa de ocupación regional se sitúa en un 51,1%, y la participación laboral alcanza el 54,6%.

  • Disminución de la informalidad: Del 28,5% en febrero-abril al 24,1% en el trimestre actual.
  • Tasa de desocupación estable: Se mantuvo en 6,4%, frenando una tendencia al alza.

Luz Ferrada, directora del Observatorio Laboral, destacó que si bien la informalidad ha disminuido, la contracción en la ocupación y participación laboral sigue siendo un desafío, especialmente considerando que estos meses corresponden a periodos de menor producción regional.

Esfuerzos Gubernamentales y Desafíos Sectoriales

Ricardo Ebner, Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, reafirmó el compromiso del Ministerio en monitorear estos indicadores y trabajar para fortalecer el empleo formal. Menciona herramientas clave como:

  • Capacitación.
  • Subsidio al empleo.
  • Proyectos de ley, como el de sala cuna, para fomentar la participación femenina.

La contracción del empleo se observa principalmente en sectores como Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca; Comercio; y Construcción. No obstante, este impacto ha sido parcialmente mitigado por el crecimiento en Enseñanza, Salud y Asistencia Social, lo cual es coherente con el aumento del 1,5% en el PIB del sector Servicios. Llama la atención el retroceso interanual del empleo en Comercio, a pesar de que el PIB regional de este sector creció un 10,5% en el primer trimestre.

Población Fuera de la Fuerza de Trabajo

El informe también detalla que 341.832 personas en la región están fuera de la fuerza de trabajo (FFT), lo que significa que no están ocupadas ni buscando empleo. Este grupo ha mostrado un aumento interanual del 6,4%, con un incremento del 10,2% en hombres y un 4,3% en mujeres.

Razones de Inactividad Laboral por Género

La distribución de las razones para estar FFT varía entre hombres y mujeres:

Razón de Inactividad Mujeres Hombres
Jubilación/Pensión 34,6% 39,3%
Razones Familiares 23,1% N/A
Estudio 20,0% 28,1%

Estos datos resaltan la complejidad del panorama laboral en la Región de Los Lagos, evidenciando la necesidad de políticas y estrategias específicas para abordar las particularidades de cada sector y grupo demográfico.

Compartir: