Una propuesta que busca eliminar la Unidad de Fomento (UF) como unidad de valor reajustable al peso ha encendido el debate en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados en Chile. Aunque la iniciativa ha avanzado, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha lanzado una contundente advertencia, calificando la medida como un «terremoto» para la economía nacional.
La Propuesta: Erradicar la UF de Ámbitos Clave
Impulsada por diputados del Partido Socialista, entre ellos Daniel Manouchehri, la propuesta plantea erradicar el uso de la UF en áreas sensibles para la ciudadanía, como:
- 🏠 Créditos hipotecarios: Uno de los puntos más críticos, ya que la UF es la base de la mayoría de los préstamos para vivienda en Chile.
- 🏥 Planes de salud: Los cobros de las Isapres y otros servicios de salud están indexados a la UF.
- 🎓 Educación: Aranceles universitarios y colegiaturas también se reajustan según esta unidad.
La moción fue respaldada en la Comisión con cinco votos a favor y uno en contra, lo que demuestra un interés parlamentario en avanzar con la discusión.
La Advertencia del Ministro de Hacienda: Un «Terremoto» para el Crédito Hipotecario
La reacción del Ministro Marcel no se hizo esperar. Su principal preocupación radica en el impacto que tendría la eliminación de la UF en el mercado de los créditos hipotecarios. Según Marcel, los bancos enfrentarían una mayor incertidumbre inflacionaria, lo que podría llevar a un encarecimiento de los préstamos o incluso a una restricción en su otorgamiento.
La UF fue creada en 1967 con el objetivo de proteger el valor de los contratos y las deudas de la inflación, proporcionando una unidad de cuenta estable en un país con historial de alta inflación. Su eliminación, argumentan los expertos, podría generar una gran inestabilidad en el sistema financiero y afectar directamente el acceso a la vivienda y otros servicios esenciales.
Este debate pone de manifiesto la tensión entre la necesidad de proteger a los consumidores de las fluctuaciones económicas y la estabilidad del sistema financiero. La discusión promete ser compleja y de gran relevancia para el futuro económico de Chile.
Para mantenerte informado sobre las últimas noticias de la región y del país, te invitamos a unirte a nuestro Canal de WhatsApp y suscribirte a la Newsletter de FrutillarHoy. También puedes unirte a la Comunidad de Frutillar en WhatsApp para estar al tanto de todo lo que sucede en Frutillar.