Una importante iniciativa que busca impulsar la educación energética desde la primera infancia se encuentra en marcha en la Región de Los Lagos. El Ministerio de Energía, en conjunto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), ha extendido una invitación a todos los jardines infantiles y salas cuna de la región para sumarse al Programa Educa Sostenible, una oportunidad crucial para sembrar conciencia ambiental en las nuevas generaciones.
Educa Sostenible: Fomentando la Conciencia Energética desde Temprana Edad
El programa Educa Sostenible tiene como objetivo principal promover prácticas de sostenibilidad energética en los establecimientos de educación parvularia. Esta iniciativa, que se implementa por primera vez en la Región de Los Lagos, ofrece un acompañamiento integral a los centros seleccionados. Los beneficios incluyen:
- 📚 Kits con material educativo especializado.
- 💡 Asesoría en gestión energética para optimizar el uso de los recursos.
- 🤝 Acompañamiento técnico energético para la implementación de medidas sostenibles.
La convocatoria está abierta hasta el 23 de octubre, y se priorizará la participación de jardines y salas cuna de comunas clave como Puerto Montt, Llanquihue, Puerto Varas, Frutillar y Osorno, buscando un impacto significativo en estas localidades.
Un Compromiso Regional por la Sostenibilidad
Para dar a conocer los alcances de este programa, el seremi de Energía de Los Lagos, Claudio Pareja, y el director regional de JUNJI, Francisco Valdés, visitaron el jardín infantil “Gotitas de Laguna” en la comuna de Llanquihue. En la instancia, el seremi Pareja enfatizó la importancia de esta iniciativa, que es ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética. “Estamos muy contentos de hacer un llamado a postular al programa Educa Sostenible, el cual busca apoyar la gestión y la enseñanza sobre la sostenibilidad energética desde la primera infancia en el país y en la región”, comentó.
Por su parte, el director regional de JUNJI, Francisco Valdés, destacó el valor de este programa para la formación de los más pequeños. “Esperamos que los jardines JUNJI se entusiasmen a participar, pues es una oportunidad muy importante para que los niños y las niñas puedan iniciar el conocimiento acerca del cuidado del planeta y de la educación en la sostenibilidad, que es uno de los objetivos estratégicos para nosotros”, afirmó.
«Gotitas de Laguna»: Un Ejemplo de Compromiso Ambiental
El jardín infantil “Gotitas de Laguna” es un referente en educación ambiental en la comuna de Llanquihue. Su directora, Marjorie Dumenes, resaltó el enfoque del establecimiento. “Nuestro jardín infantil es reconocido por la comunidad de Llanquihue por ser una unidad educativa que promueve la educación ambiental, con un sello artístico medioambiental”, explicó. La postulación a Educa Sostenible permitirá al jardín fortalecer aún más sus herramientas pedagógicas para educar en sostenibilidad a niños, familias y funcionarias, consolidando su compromiso con el medio ambiente y siendo un modelo a seguir en la región.