Publicaciones relacionadas:

dia-de-la-bandera-nacional-de-chile-conmemoracion-de-la-batalla-de-la-concepcion

Día de la Bandera Nacional de Chile: Conmemoración de la Batalla de La Concepción

german-garmendia-revela-millonaria-oferta-por-su-canal-holasoygerman-y-su-decision-de-mantener-el-control

Germán Garmendia Revela Millonaria Oferta por su Canal «HolaSoyGerman» y su Decisión de Mantener el Control

img_3584-2-1.jpg

Frutillar celebra el “Domingo sin Autos” con deporte, familia y vida sana en la costanera

frutillar-avanza-hacia-su-primer-centro-de-hemodialisis-proyecto-podria-concretarse-en-2028

Frutillar avanza hacia su primer Centro de Hemodiálisis: proyecto podría concretarse en 2028

Frutillar se Prepara para un «Domingo sin Autos» Lleno de Actividades y Deporte en Familia

Frutillar se Prepara para un «Domingo sin Autos» Lleno de Actividades y Deporte en Familia

Economista Klaus Schmidt-Hebbel alerta sobre el estancamiento económico de Chile: “Estamos igual que en 2021”

economista-klaus-schmidt-hebbel-alerta-sobre-el-estancamiento-economico-de-chile-estamos-igual-que-en-2021

📉 Crecimiento económico bajo la lupa: Chile estaría en estancamiento

Klaus Schmidt-Hebbel, economista y docente de la Universidad del Desarrollo, lanzó una crítica directa al manejo económico del gobierno actual, asegurando que Chile no ha logrado aumentar su ingreso per cápita desde 2021, lo que califica como “estancamiento económico”.

🧮 A través de un cálculo basado en la variación del Imacec desestacionalizado y el crecimiento poblacional entre los censos de 2017 y 2024, el economista señaló que el crecimiento per cápita anual promedio ha sido de apenas 0,26% bajo la administración del Presidente Gabriel Boric.

🔎 “Seguimos con el mismo ingreso per cápita que en 2021”

Schmidt-Hebbel eligió como punto de referencia noviembre de 2021, que según él fue el último punto alto en términos de desempeño económico. Desde entonces, el Imacec solo ha aumentado un 3,4%, mientras que la población lo ha hecho en un 5,2%.

🗣️ “Estamos básicamente con el mismo ingreso per cápita promedio que estábamos al final de la gestión anterior”, concluyó, advirtiendo sobre la falta de dinamismo y crecimiento sostenido.

📊 Este diagnóstico refuerza la preocupación sobre el bajo ritmo de crecimiento económico que ha caracterizado al país en los últimos años, un tema clave para la estabilidad y el desarrollo de la Región de Los Lagos y todo Chile.

👉 Para mantenerte informado sobre economía y desarrollo regional, únete a nuestra comunidad de WhatsApp o suscríbete al Newsletter de FrutillarHoy.

Compartir: