Frutillar, Valparaíso y Concepción, reconocidas como Ciudades Creativas de la Música por la UNESCO, están fortaleciendo un trabajo colaborativo para dinamizar su economía nocturna. Este esfuerzo conjunto, respaldado por Chilecreativo y la Secretaría de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca potenciar el desarrollo económico ligado a la gastronomía, las artes y el turismo, con un enfoque particular en la música en vivo y los espacios culturales nocturnos.
Impulso a la Economía Nocturna en Ciudades Creativas
En el marco del «Plan Base de Economía Nocturna en el Clúster de Ciudades Creativas de la Música Chilena», representantes de las tres ciudades y diversas instituciones asociadas participaron en un Circuito de Economía Nocturna en Concepción los días 10 y 11 de octubre. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental vincular el talento artístico, incluyendo bandas, músicos e intérpretes, con los escenarios privados como bares, pubs y otros venues.
Concepción: Sede de un Intercambio Estratégico
Mauricio Cifuentes, gerente de Chilecreativo, explicó que el proyecto busca establecer los elementos esenciales para la economía nocturna en este clúster. Durante la activación en Concepción, se realizó un recorrido por diversos locales y, con la ayuda de un consultor, se identificaron brechas y oportunidades, definiendo los aspectos prioritarios para un modelo de trabajo eficaz entre los venues y la escena musical. La instancia fue posible gracias a la coordinación entre Chilecreativo, la Secretaría de la Música Nacional y la Municipalidad de Concepción. La agenda incluyó visitas a venues destacados como Casa de Salud, La Bodeguita de Nicanor, Crápula, Bar Galería Aura y Bar de Lobos, culminando en una jornada estratégica en Bar Concepción para levantar oportunidades y desafíos.
La Visión desde Frutillar: Intimidad y Crecimiento
Desde Frutillar, participaron representantes de instituciones clave que ofrecen música en vivo, como María Jesús Zalazar y Paula Rodríguez de Conejo Blanco, e Ignacia Buono-Core del Centro Cultural La Casona, junto a María José Mira, punto focal de Frutillar Ciudad Creativa de la Música Unesco. Ignacia Buono-Core, directora de Fundación Centro Cultural La Casona, comentó: «En una ciudad pequeña como Frutillar, la noche tiene otro ritmo: es más íntima, más cercana. Todos nos conocemos. Ser parte de este encuentro sobre economía nocturna nos invita a pensar cómo habitar ese tiempo con sentido, desde la música, la gastronomía y los encuentros que generan nuevas audiencias y comunidad.»
La Experiencia de Valparaíso: Bohemia y Sostenibilidad
Por Valparaíso, estuvieron presentes Jaime Blaauboer de La Convencional y Patricio Gamonal de Del Barrio, ambos reconocidos con el “Sello Local Musical Emblemático”, junto a Loreto Aravena, punto focal de Valparaíso Ciudad Creativa de la Música Unesco. Loreto Aravena destacó la importancia de la colaboración público-privada: «Estamos impulsando una visión compartida de desarrollo cultural sostenible, que reconoce el valor de las prácticas vinculadas a la economía nocturna y a la vitalidad urbana. En el caso de Valparaíso, esto se refleja en políticas como el Sello Local Emblemático, que pone en valor a aquellos venues de la ciudad que promuevan buenas prácticas.»
Perspectivas y el Gran Potencial de Crecimiento
Mauricio Castro, director de Cultura de la Municipalidad de Concepción, expresó su entusiasmo por ser anfitriones de esta nueva acción. «Estamos seguros que este ámbito tiene un potencial enorme de crecimiento para así fortalecer transversalmente nuestros ecosistemas musicales locales», afirmó, resaltando que este proceso incluye ya presencia internacional, circuitos, intercambios y capacitación. Esta colaboración promete ser un motor significativo para el desarrollo cultural y económico de estas tres importantes ciudades chilenas.