Publicaciones relacionadas:

apoyo-a-cuidadores-requisitos-para-acceder-al-estipendio-mensual

Apoyo a Cuidadores: Requisitos para Acceder al Estipendio Mensual

autoridades-de-los-lagos-fortalecen-apoyo-a-la-diversidad-lgbtiqa

Autoridades de Los Lagos Fortalecen Apoyo a la Diversidad LGBTIQA+

chile-urge-a-argentina-finalizar-bypass-villa-la-angostura-para-transito-clave-en-los-lagos

Chile Urge a Argentina Finalizar Bypass Villa La Angostura para Tránsito Clave en Los Lagos

subsidio-de-arriendo-2025-fechas-clave-y-requisitos-minvu

Subsidio de Arriendo 2025: Fechas Clave y Requisitos Minvu

puerto-montt-celebra-el-dia-del-folklore-con-gran-fiesta-cultural

Puerto Montt Celebra el Día del Folklore con Gran Fiesta Cultural

Diputado Barría: Ataques en Victoria son Terrorismo; Exige Firmeza en Seguridad

diputado-barria-ataques-en-victoria-son-terrorismo-exige-firmeza-en-seguridad

La escalada de violencia en la Región de La Araucanía, específicamente los recientes ataques en Victoria, ha encendido las alarmas en el ámbito político nacional. El diputado Héctor Barría, en representación de la Región de Los Lagos y jefe de bancada de la Democracia Cristiana, ha calificado estos actos como «terrorismo», enfatizando la urgencia de una postura firme y sin titubeos frente a la seguridad ciudadana. La necesidad de proteger a las comunidades y garantizar la paz se vuelve un imperativo ante la creciente preocupación por la normalización de la violencia.

Terrorismo sin Rodeos: La Clara Definición del Diputado Barría

El parlamentario ha sido categórico al señalar que los actos que buscan infundir terror y miedo en la población no pueden ser denominados de otra manera que terrorismo. Para Barría, es crucial evitar la relativización de estos hechos, los cuales socavan los cimientos de un Estado de derecho. Esta postura refleja una creciente exigencia en el espectro político y social por una definición clara y una acción contundente contra la violencia organizada.

Apoyo a Carabineros y Extensión del Estado de Excepción

Desde la bancada DC, se ha manifestado un respaldo constante a las iniciativas legislativas que buscan fortalecer a Carabineros. Esto incluye dotar a la institución de mayor equipamiento y atribuciones, aspectos considerados vitales para el control del orden público y la prevención del delito. Además, se ha apoyado la extensión de los estados de excepción constitucional en la Macrozona Sur, una medida que, según sus defensores, es necesaria para resguardar la seguridad de los habitantes.

El diputado Barría ha subrayado la importancia de que la ciudadanía pueda vivir en tranquilidad, rechazando la «normalización de ataques, violencia y asesinatos a sangre fría». 🔪 Esta declaración resalta la profunda preocupación por la impunidad y la recurrencia de actos violentos que afectan directamente a la vida de las personas.

El Impacto en Trabajadores y Familias: Una Realidad Desgarradora

La violencia rural no solo tiene un costo humano, sino también económico y social. El legislador lamentó profundamente cómo trabajadores subcontratistas y sus familias se ven afectados por estos hechos. «Personas que se dedican a trabajar, que deben llegar con sus ingresos a sus hogares para mantener a sus familias, no pueden ser vejados de esta manera», expresó, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad de quienes dependen de su esfuerzo diario y se convierten en víctimas directas de la inseguridad. 👨‍👩‍👧‍👦

Demandas Legítimas vs. Vías Violentas

Si bien Barría reconoció el legítimo derecho de las comunidades a exigir mejores condiciones y la recuperación de tierras, insistió en que estas demandas deben canalizarse a través de las vías institucionales y democráticas. La diferenciación entre la protesta legítima y los actos de violencia es fundamental para el diputado, quien aboga por un sistema de resolución de conflictos que respete el marco legal y la convivencia pacífica.

En este sentido, el legislador fue enfático: «En temas de seguridad, no podemos tener doble estándar. Tenemos que tener una sola voz. No podemos tener complejos, porque la vida de las personas no puede seguir estando en riesgo». ⚖️ Esta afirmación subraya la necesidad de una postura unificada y decidida por parte de todos los actores políticos y sociales frente a la seguridad.

La Responsabilidad de las Empresas Forestales en la Convivencia Territorial

El diputado también abordó el rol de las empresas forestales, señalando que estas deben asumir una mayor responsabilidad en la convivencia territorial. Esto implica tomar mayores resguardos en torno al lugar donde plantan, generar un sistema más amigable, resguardar las riberas de los ríos y no «encerrar a pequeños propietarios sin acceso al agua o a caminos». 🌳 Estos puntos son cruciales para fomentar un desarrollo sostenible y equitativo en la región, donde la actividad económica se armonice con las necesidades de las comunidades locales.

A pesar de estas consideraciones, Barría reiteró que los actos terroristas «deben ser llamados como tal y sancionados como tal», dejando claro que ninguna justificación puede amparar la violencia.

Advertencia para la Región de Los Lagos: No Normalizar la Violencia

Finalmente, el diputado Héctor Barría emitió una advertencia clara: si la violencia se sigue permitiendo sin una respuesta firme, podría convertirse en un hecho rutinario también en la Región de Los Lagos. «No podemos normalizar este tipo de actos vandálicos que afectan el trabajo y la vida de las personas», concluyó. Esta preocupación resalta la importancia de una acción preventiva y contundente para evitar la propagación de la inseguridad a otras zonas del sur de Chile. La paz y la seguridad de los ciudadanos son una prioridad ineludible. 🛑

Compartir: