Publicaciones relacionadas:

exdelegada-de-los-lagos-enfrenta-demanda-por-maltrato-laboral-gritos-sobrecarga-y-tareas-fuera-de-funcion

Exdelegada de Los Lagos enfrenta demanda por maltrato laboral: gritos, sobrecarga y tareas fuera de función

img_1718-1.jpg

Reprograman “Domingo sin Autos” en Frutillar: nueva fecha es el 22 de junio

b7c09e10-8735-41ca-9bfd-62f500712d14-1.jpg

Fiscalización conjunta refuerza la seguridad vial en Frutillar: 5 infracciones y controles al transporte escolar

cc254102-4d06-43e0-8323-b030b5c1398e-1.jpg

Operativo conjunto entre Carabineros y Seguridad Pública deja cinco detenidos en Frutillar

img_1622-1.jpg

Este domingo Frutillar vivirá una jornada sin autos con deporte, salud y vida al aire libre

Día Mundial del Running: beneficios de correr y cómo mantener la rutina en invierno

dia-de-running-chile-2025

El running se celebra globalmente como un estilo de vida que mejora cuerpo y mente

Cada 4 de junio se celebra el Día Mundial del Running, una fecha que pone en valor una práctica que trasciende lo deportivo: el acto de correr como herramienta de bienestar, constancia y salud integral. Lo que comenzó como una tendencia, hoy se ha consolidado como un estilo de vida adoptado por millones en todo el mundo.

De acuerdo con datos de Race Results Weekly 2024, la cantidad de corredores creció un 17,1% a nivel global en el último año, un reflejo del interés creciente por mejorar la salud física, combatir el estrés y reconectar con uno mismo.

💡 Beneficios comprobados del running

Entre los múltiples beneficios de esta actividad destacan:

  • Mejora la salud cardiovascular
  • Reduce los niveles de estrés
  • Aumenta la resistencia física y mental
  • Favorece la quema calórica
  • Ayuda a combatir la depresión estacional
  • Fomenta la disciplina y la constancia

En climas fríos, correr también presenta ventajas. Según la American Heart Association, las bajas temperaturas ayudan a la quema de calorías, mejoran la circulación y fortalecen el sistema inmunológico.

“Mejora también la resistencia, porque el cuerpo trabaja más para mantener su temperatura. El esfuerzo es físico, pero también mental”, señala la especialista en entrenamiento funcional, Camila Silva.

🧣 Consejos para correr en invierno sin riesgos

La llegada del frío no debería frenar tu motivación. Aquí siete consejos clave para mantenerse activo:

Antes de correr

  • Movilidad articular (5-10 min): activa tobillos, caderas, hombros y cuello.
  • Calentamiento dinámico: skipping, trote suave y desplazamientos laterales.
  • Activación muscular específica: planchas, sentadillas o puentes de glúteos.
  • Evitar estiramientos en frío: mejor dejarlos para después del entrenamiento.
  • Respiración profunda: ayuda a oxigenar el cuerpo y controlar la ansiedad.
  • Escucha tu cuerpo: si hay dolor o rigidez, no fuerces.

Durante el entrenamiento

  • Elige el mejor horario: idealmente a media mañana o al mediodía.
  • Ropa en capas: transpirable, aislante y cortaviento.
  • Accesorios reflectantes: por seguridad en días con poca luz.
  • Protege extremidades: guantes, gorro y cuello térmico son esenciales.
  • Hidratación continua: aunque no sientas sed, tu cuerpo pierde líquidos.
  • Atención al terreno: si hay hielo o nieve, considera entrenar indoor.

⚙️ Tecnología al servicio del running

La recuperación también es parte del proceso. Hoy incluso corredores aficionados pueden complementar su rutina con herramientas tecnológicas como:

  • Pistolas de masaje
  • Electroestimuladores
  • Presoterapia

Estas tecnologías ayudan a disminuir la fatiga muscular, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.

Día Mundial del Running: beneficios de correr y cómo mantener la rutina en invierno
Compartir: