La comunidad de Hornopirén, en la comuna de Hualaihué, Región de Los Lagos, vive momentos de gran incertidumbre y preocupación. Los vecinos del sector Los Tepuales y zonas aledañas enfrentan un grave déficit estructural en el sistema de Agua Potable Rural (APR), esencial para su vida diaria. La situación se agrava por una prohibición de operación emitida por la Seremi de Salud hace más de un año, debido a la detección de arsénico en el agua del estanque matriz.
💧 Calidad de Vida Afectada y Riesgo de Sequía
La inoperatividad del estanque principal ha obligado a la comunidad a depender de una estructura de emergencia que, con bombas quemadas y tableros inutilizables, solo puede suministrar un 40% del agua necesaria. Esto ha resultado en un servicio deficiente y agua con turbiedad, impactando directamente la calidad de vida de casi 900 personas.
Pero la preocupación no termina ahí. La presidenta del APR, Ingrid Bohle, ha alertado sobre un riesgo inminente: la posible sequía del riachuelo que abastece el sistema durante la temporada estival. Si esto ocurre, la comunidad podría quedarse sin acceso a este recurso vital, desencadenando una crisis aún mayor.
🤝 Buscando Soluciones Urgentes: Comunidad y Autoridades en Acción
Ante este panorama, los vecinos han llevado su reclamo a la Comisión Provincial Palena, donde expusieron la problemática a los consejeros regionales y a la Dirección de Obras Hidráulicas. El objetivo es claro: encontrar soluciones conjuntas y urgentes.
El gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, ha confirmado que un informe detallado sobre la situación estará disponible, sirviendo como base para un plan de acción. Sin embargo, la comunidad teme que una solución definitiva se prolongue por años, manteniéndolos en una situación precaria. Por ello, insisten en la necesidad de medidas paliativas que alivien la situación mientras se trabaja en el proyecto a largo plazo.
🔍 Un Problema Regional Persistente
La crisis en Hornopirén no es un caso aislado. Otros sectores rurales de la Región de Los Lagos, como la comuna de Palena, enfrentan desafíos similares con infraestructuras sanitarias obsoletas y sistemas que han superado con creces su vida útil.
Esta problemática se inscribe en un contexto regional más amplio, caracterizado por:
- 📈 Aumento de la demanda de agua en zonas rurales.
- ☀️ Periodos de sequía más prolongados.
- ⏳ Retrasos significativos en la tramitación y ejecución de proyectos sanitarios rurales, que pueden extenderse por más de una década.
La situación en Hornopirén subraya una problemática estructural y de gestión en los sistemas rurales de agua potable, que exige una respuesta prioritaria de las autoridades para salvaguardar la salud y el bienestar de sus habitantes.