Publicaciones relacionadas:

bonos-y-beneficios-para-adultos-mayores-en-agosto

Bonos y Beneficios para Adultos Mayores en Agosto

aguinaldo-fiestas-patrias-2025-monto-para-pensionados

Aguinaldo Fiestas Patrias 2025: Monto para Pensionados

subsidio-electrico-resultados-y-fechas-clave-para-postulantes

Subsidio Eléctrico: Resultados y Fechas Clave para Postulantes

bancoestado-nuevos-limites-de-transferencia-para-cuenta-rut

BancoEstado: Nuevos Límites de Transferencia para Cuenta RUT

proceso-sae-2026-guia-completa-de-postulacion-escolar

Proceso SAE 2026: Guía Completa de Postulación Escolar

Cotización Extra: Claves de la Nueva Reforma de Pensiones en Chile

cotizacion-extra-claves-de-la-nueva-reforma-de-pensiones-en-chile

A partir del mes de agosto, los empleadores en Chile comenzaron a realizar una cotización adicional del 1% sobre los sueldos imponibles de sus trabajadores. Esta medida se enmarca en la recién aprobada Reforma de Pensiones, un cambio significativo que busca fortalecer el sistema previsional del país.

Un Paso Crucial en la Reforma de Pensiones

La implementación de este aporte adicional es el punto de partida de una serie de incrementos programados dentro de la Reforma de Pensiones. Gradualmente, la cotización a cargo del empleador aumentará hasta alcanzar un 8,5% del sueldo imponible para el año 2033. Este proceso escalonado tiene como objetivo principal asegurar la sostenibilidad y la mejora de las futuras pensiones de los trabajadores chilenos.

👉 Aspectos clave de la cotización adicional:

  • Plazo de pago: Los empleadores deben integrar este aporte dentro del plazo mensual establecido para el pago de las cotizaciones, es decir, hasta el día 13 del mes siguiente al pago de las remuneraciones, siempre que la declaración y pago se realicen de manera electrónica.
  • Adaptaciones necesarias: La entidad recaudadora competente realizará las adecuaciones necesarias en los formularios actuales para facilitar este nuevo proceso.

Impacto Directo en los Trabajadores

Muchos trabajadores se preguntan cómo esta nueva cotización afectará sus ingresos. Es fundamental aclarar que este aporte es de cargo del empleador, lo que significa que los salarios líquidos de los trabajadores no se verán disminuidos. Por el contrario, la remuneración bruta del trabajador debería reflejar este incremento.

¿Cómo se Distribuirá este 1% Adicional?

El 1% de cotización adicional se distribuirá de la siguiente manera, beneficiando directamente la seguridad social de los trabajadores:

  • 0,1% a cuentas individuales de AFP: Una pequeña parte de este porcentaje se destinará directamente a las cuentas de capitalización individual de las AFP, contribuyendo a incrementar el ahorro previsional de cada trabajador. Esto fortalece el componente individual de las pensiones.
  • 0,9% al Seguro Social Previsional: La mayor parte, un 0,9%, se integrará al Seguro Social Previsional. Este fondo se utilizará principalmente para financiar la Compensación por Expectativas de Vida, un beneficio crucial diseñado para las mujeres, buscando reducir las brechas en sus pensiones.

A medida que la reforma avance, el Seguro Social Previsional también incorporará el porcentaje correspondiente al Beneficio por Años Cotizados, un reconocimiento al esfuerzo y la trayectoria laboral de los ciudadanos. Además, la cotización actual que los empleadores pagan por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) se unificará dentro de este Seguro Social, consolidando todos los aportes de cargo del empleador en un único sistema. Esta medida busca simplificar y optimizar la administración de los recursos previsionales, asegurando una mayor transparencia y eficiencia en el sistema.

Compartir: