Publicaciones relacionadas:

exdelegada-de-los-lagos-enfrenta-demanda-por-maltrato-laboral-gritos-sobrecarga-y-tareas-fuera-de-funcion

Exdelegada de Los Lagos enfrenta demanda por maltrato laboral: gritos, sobrecarga y tareas fuera de función

img_1718-1.jpg

Reprograman “Domingo sin Autos” en Frutillar: nueva fecha es el 22 de junio

b7c09e10-8735-41ca-9bfd-62f500712d14-1.jpg

Fiscalización conjunta refuerza la seguridad vial en Frutillar: 5 infracciones y controles al transporte escolar

cc254102-4d06-43e0-8323-b030b5c1398e-1.jpg

Operativo conjunto entre Carabineros y Seguridad Pública deja cinco detenidos en Frutillar

img_1622-1.jpg

Este domingo Frutillar vivirá una jornada sin autos con deporte, salud y vida al aire libre

Corte Suprema respalda a colegio de Osorno que sancionó a estudiantes por usar el pelo largo

corte-suprema-respalda-a-colegio-de-osorno-que-sanciono-a-estudiantes-por-usar-el-pelo-largo

La Corte Suprema de Chile emitió un fallo que ha generado debate a nivel nacional, luego de anular una sanción económica impuesta al Instituto Alemán de Osorno por su reglamento que prohíbe a los estudiantes varones usar el pelo largo.

⚖️ ¿Qué ocurrió?

La Superintendencia de Educación había multado al establecimiento con 51 UTM (más de $3,5 millones de pesos), argumentando que la norma vulneraba el derecho a la no discriminación arbitraria de los estudiantes.

Sin embargo, la Corte Suprema falló a favor del colegio, señalando que el reglamento de convivencia escolar forma parte de su proyecto educativo y que su contenido es conocido y aceptado por los apoderados al momento de la matrícula.

📚 Un reglamento legítimo

Según el fallo, las sanciones aplicadas por el colegio eran faltas leves, destinadas a corregir conductas, sin afectar el derecho a la educación ni excluir a los alumnos de la comunidad escolar. La Corte también destacó que la norma no era discriminatoria, sino parte del ejercicio legítimo de la autonomía educativa.

“No se advierte vulneración a derechos fundamentales ni una discriminación arbitraria”, argumentó el tribunal.

💬 Reacciones divididas

El caso ha reabierto el debate sobre los límites de la autonomía escolar, la libertad personal de los estudiantes y el rol del Estado en la fiscalización de las normas internas. Mientras algunos celebran la decisión como una defensa de la institucionalidad y el orden en los establecimientos, otros la critican por perpetuar estereotipos de género.

En Osorno y otras zonas del país, varios centros de estudiantes han manifestado su intención de revisar los reglamentos escolares que aún contienen normas diferenciadas según género.

📬 ¿Quieres seguir informado sobre temas de educación y derechos estudiantiles?
Suscríbete a nuestro newsletter semanal o únete a nuestra comunidad de WhatsApp.

Compartir: