Publicaciones relacionadas:

subsidio-de-arriendo-plazo-final-para-ahorro-minimo-2025

Subsidio de Arriendo: Plazo Final para Ahorro Mínimo 2025

junaeb-lanza-app-para-monitorear-alimentacion-escolar

Junaeb Lanza App para Monitorear Alimentación Escolar

concejal-de-llanquihue-detenido-por-conducir-ebrio

Concejal de Llanquihue Detenido por Conducir Ebrio

quemaduras-graves-en-frutillar-centro-turistico-bajo-escrutinio

Quemaduras Graves en Frutillar: Centro Turístico Bajo Escrutinio

Puerto Varas se llena de vino y música con la WineFest 2025 este 8 y 9 de agosto

Puerto Varas se llena de vino y música con la WineFest 2025 este 8 y 9 de agosto

Corte Suprema respalda a colegio de Osorno que sancionó a estudiantes por usar el pelo largo

corte-suprema-respalda-a-colegio-de-osorno-que-sanciono-a-estudiantes-por-usar-el-pelo-largo

La Corte Suprema de Chile emitió un fallo que ha generado debate a nivel nacional, luego de anular una sanción económica impuesta al Instituto Alemán de Osorno por su reglamento que prohíbe a los estudiantes varones usar el pelo largo.

⚖️ ¿Qué ocurrió?

La Superintendencia de Educación había multado al establecimiento con 51 UTM (más de $3,5 millones de pesos), argumentando que la norma vulneraba el derecho a la no discriminación arbitraria de los estudiantes.

Sin embargo, la Corte Suprema falló a favor del colegio, señalando que el reglamento de convivencia escolar forma parte de su proyecto educativo y que su contenido es conocido y aceptado por los apoderados al momento de la matrícula.

📚 Un reglamento legítimo

Según el fallo, las sanciones aplicadas por el colegio eran faltas leves, destinadas a corregir conductas, sin afectar el derecho a la educación ni excluir a los alumnos de la comunidad escolar. La Corte también destacó que la norma no era discriminatoria, sino parte del ejercicio legítimo de la autonomía educativa.

“No se advierte vulneración a derechos fundamentales ni una discriminación arbitraria”, argumentó el tribunal.

💬 Reacciones divididas

El caso ha reabierto el debate sobre los límites de la autonomía escolar, la libertad personal de los estudiantes y el rol del Estado en la fiscalización de las normas internas. Mientras algunos celebran la decisión como una defensa de la institucionalidad y el orden en los establecimientos, otros la critican por perpetuar estereotipos de género.

En Osorno y otras zonas del país, varios centros de estudiantes han manifestado su intención de revisar los reglamentos escolares que aún contienen normas diferenciadas según género.

📬 ¿Quieres seguir informado sobre temas de educación y derechos estudiantiles?
Suscríbete a nuestro newsletter semanal o únete a nuestra comunidad de WhatsApp.

Compartir: