Publicaciones relacionadas:

ust-impulsa-ciencia-abierta-con-proyecto-anid-acceso-al-conocimiento-cientifico

UST Impulsa Ciencia Abierta con Proyecto ANID: Acceso al Conocimiento Científico

WhatsApp Image 2025-09-05 at 14.54.07

Frutillar Habilita el 4137: Nuevo Número Directo para Emergencias y Seguridad

los-lagos-gobierno-y-senda-refuerzan-seguridad-vial-contra-alcohol-y-drogas

Los Lagos: Gobierno y SENDA Refuerzan Seguridad Vial Contra Alcohol y Drogas

frutillar-refuerza-seguridad-con-nueva-central-de-televigilancia-municipal

Frutillar Refuerza Seguridad con Nueva Central de Televigilancia Municipal

los-lagos-brilla-campeones-escolares-en-natacion-y-basquetbol

Los Lagos Brilla: Campeones Escolares en Natación y Básquetbol

Alerta por Coqueluche: Aumento de Casos en Los Lagos y Chile

alerta-por-coqueluche-aumento-de-casos-en-los-lagos-y-chile

La Región de Los Lagos y todo Chile se enfrentan a un preocupante aumento de casos de coqueluche, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que, lejos de ser un simple resfrío, representa un riesgo significativo, especialmente para los más pequeños. Con casi 400 infecciones confirmadas hasta julio de 2025, las autoridades de salud han emitido una alerta epidemiológica, instando a la población a tomar medidas preventivas y de cuidado esenciales para contener su avance.

¿Qué es la Coqueluche y Por Qué Preocupa?

La coqueluche, conocida popularmente como tos convulsiva, es una infección bacteriana causada por la Bordetella pertussis. Su transmisión aérea a través de gotitas de saliva la convierte en una amenaza de rápida propagación en la comunidad. Aunque inicialmente puede confundirse con un resfriado común, su progresión es mucho más severa y distintiva.

  • 🦠 Agente Causal: Bacteria Bordetella pertussis.
  • 💨 Transmisión: Gotitas en el aire, lo que la hace altamente contagiosa.

Síntomas: De un Resfrío a una Tos Agobiante

Los primeros días, la coqueluche puede ser engañosa, manifestándose con síntomas leves que fácilmente se confunden con un resfriado: secreción nasal, fiebre baja y una tos suave. Sin embargo, esta fase inicial rápidamente escala a episodios severos y característicos.

⚠️ Fases de los Síntomas:
* Fase Inicial (engañosa):
* Secreción nasal 🤧
* Fiebre baja 🌡️
* Tos suave
* Fase Avanzada (alarmante):
* Ataques de tos intensos, repetitivos y prolongados, que pueden dejar sin aire.
* Silbido característico al inhalar (conocido como «gallito»), producto de la mucosidad espesa.
* Posibles apneas (pausas respiratorias) y vómitos.
* Dificultad respiratoria.

Riesgos Elevados para Lactantes: Un Llamado Urgente

En los lactantes, la coqueluche es particularmente peligrosa y puede comprometer seriamente su vida si no se toman medidas oportunas. Los signos en los más pequeños son aún más graves y requieren atención médica inmediata.

🚨 Síntomas Graves en Bebés:
* Pausas respiratorias (apneas).
* Cianosis (coloración azulada de la piel por falta de oxígeno).
* Dificultad para alimentarse y abstinencia alimentaria.

A diferencia de otras infecciones respiratorias comunes como la influenza o el virus respiratorio sincicial, la coqueluche se distingue por la extrema intensidad y la prolongación de sus episodios de tos. Es crucial diferenciarla del «síndrome coqueluchoide», una condición con síntomas similares pero de evolución más leve y breve, haciendo indispensable la consulta médica para un diagnóstico certero y oportuno.

La Vacunación: Escudo Protector Esencial

La prevención es la herramienta más efectiva contra la coqueluche. En Chile, el programa de vacunación es robusto, pero aún enfrenta desafíos en su cobertura, especialmente en ciertos grupos.

🛡️ Esquema de Vacunación en Chile:
* Niños y niñas: A los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.
* Menores en etapa escolar: Refuerzos entre 1° y 8° básico.
* Gestantes: Desde las 28 semanas de embarazo. La vacunación en embarazadas es vital, ya que transfiere anticuerpos al recién nacido, brindándole una defensa crucial en sus primeros meses de vida, cuando el riesgo de desarrollar una enfermedad grave es significativamente mayor.

A pesar de la importancia, la cobertura de refuerzos y la vacunación en gestantes (con un promedio del 72%) aún presentan brechas que necesitan ser cerradas para garantizar una protección colectiva robusta en todo el país y, por supuesto, en la Región de Los Lagos.

Alerta Epidemiológica en Chile y la Región de Los Lagos

El Ministerio de Salud ha declarado una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de tos convulsiva, una medida que coincide con una alerta emitida simultáneamente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta acción busca intensificar la vigilancia, asegurar diagnósticos tempranos y garantizar tratamientos oportunos.

📊 Cifras Clave (Hasta julio de 2025):
* Casi 400 casos de coqueluche registrados en Chile.
* Esta cifra supera la mediana de casos prepandémicos.

La contención de esta enfermedad grave pero evitable depende de una responsabilidad colectiva. La vacunación, junto con los ya conocidos cuidados respiratorios (como el lavado frecuente de manos, cubrirse al toser y estornudar, y evitar el contacto cercano con personas enfermas), son pilares fundamentales para proteger a nuestras comunidades, especialmente a los más vulnerables en Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno y Puerto Montt.

Compartir: