Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Chile Fortalece Control de Fronteras con Nuevo Comité y Reduce Ingresos Irregulares en 48%

Chile Fortalece Control de Fronteras con Nuevo Comité y Reduce Ingresos Irregulares en 48%

El control de las fronteras de Chile ha dado un paso significativo con la conformación del Comité de Coordinación Nacional de Fronteras, una nueva instancia interinstitucional de alto nivel. Este comité se establece sobre los sólidos avances de la Estrategia de Seguridad y Control de Fronteras lanzada en 2022, que ya ha logrado una notable disminución del 48% en los ingresos por pasos no habilitados desde el punto más alto registrado en 2021. La primera sesión de este organismo se llevó a cabo el viernes 3 de octubre, marcando el inicio de una labor fundamental para la seguridad y gobernanza del país.

Un Paso Crucial para la Gobernanza Fronteriza

El flamante Comité de Coordinación Nacional de Fronteras tiene como propósito esencial consolidar una gestión fronteriza permanente y eficiente en todas las fronteras de Chile: terrestres, marítimas y aéreas. Su misión abarca la propuesta de diagnósticos, la identificación de desafíos, la recomendación de medidas estratégicas y la formulación de ajustes normativos para optimizar el control fronterizo. Liderado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, su composición es ampliamente intersectorial, incluyendo a ministerios clave como:

  • 🌐 Relaciones Exteriores
  • 🛡️ Defensa Nacional
  • 👮 Seguridad Pública
  • 💰 Hacienda

Además, participan activamente instituciones fundamentales como la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros de Chile, el Estado Mayor Conjunto, Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Migraciones. Esta articulación busca integrar de forma duradera las funciones de seguridad, migración y cooperación internacional.

Hoja de Ruta y Próximos Desafíos

Tras su constitución formal, el comité ya cuenta con una hoja de ruta definida para las próximas semanas. Se llevarán a cabo sesiones temáticas especializadas para abordar en profundidad los distintos retos que presenta la gestión fronteriza en áreas como:

  • 🏗️ Infraestructura
  • 🌿 Seguridad fitosanitaria
  • ⚔️ Seguridad y defensa nacional
  • 🛂 Migración
  • 🤝 Cooperación internacional

Al finalizar estos encuentros, la instancia elaborará un informe final que será la base para la toma de decisiones estratégicas, proyectando una política de Estado robusta y orientada al desarrollo sostenible de las regiones fronterizas.

Resultados Tangibles en el Control Migratorio

El establecimiento de este comité se enmarca en un contexto de resultados positivos que evidencian un cambio de tendencia. El Gobierno actual asumió con un escenario complejo en 2021, considerado el año más crítico en el registro de ingresos por pasos no habilitados. En respuesta, se implementó una estrategia integral que incluyó fortalecimiento institucional, equipamiento, despliegue militar y cooperación internacional. Los logros de esta estrategia son significativos:

  • 📉 Reducción del 48% en ingresos irregulares: Según datos de la PDI, se ha logrado una disminución acumulada de casi la mitad en los ingresos por pasos no habilitados al comparar las cifras de 2024 con las de 2021.
  • ⬆️ Aumento de expulsiones: Al 26 de septiembre de 2025, se han materializado 1.723 expulsiones administrativas, superando las 1.327 realizadas en todo el período de gobierno anterior.
  • 💡 Inversión en tecnología y equipamiento: Se han adquirido siete camiones escáner con rayos X para pasos fronterizos estratégicos como Chacalluta, Colchane, Los Libertadores y el Puerto de San Antonio. Además, se ha fortalecido la vigilancia tecnológica con los proyectos «muralla digital» de Carabineros y «sifrón» de las Fuerzas Armadas, que representan una inversión inicial cercana a los $20.700 millones.

La articulación interinstitucional y la inversión en tecnología han sido pilares fundamentales para revertir la tendencia crítica de 2021. Con el Comité de Coordinación Nacional de Fronteras, el país aspira a consolidar estos logros y asegurar una gestión fronteriza más segura y eficiente para todos sus habitantes.

Compartir: