Publicaciones relacionadas:

Cierre del Programa "Comunidad sin Barreras" en Puerto Montt por la Inclusión

Cierre del Programa «Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Milei Libertad Avanza

Elecciones Legislativas en Argentina: La Libertad Avanza de Milei Consolida su Dominio

Consumo Problemático: Historias de Recuperación en Los Lagos

Consumo Problemático: Historias de Recuperación en Los Lagos

En la Región de Los Lagos, el consumo problemático de alcohol y otras drogas es un desafío que afecta a más de 1.600 personas, trascendiendo las barreras de edad, comuna y estrato socioeconómico. Estas historias, marcadas por dificultades y dolores, también son un testimonio de recuperación y de vidas que se reconstruyen, impactando positivamente en sus familias y comunidades.

El Desafío de la Adicción: Una Mirada Comprensiva

Es crucial entender que nadie elige vivir una adicción. Despertar y decidir perder a la familia, la salud o el trabajo no es una opción; estas son consecuencias inherentes al consumo problemático. Las adicciones, lejos de ser decisiones personales aisladas, son síntomas de contextos complejos, a menudo condicionados por la vulnerabilidad, la exclusión social, la violencia o el abandono. Romper con estos estigmas es el primer paso para una sociedad más empática.

La Recuperación no es un Camino Solitario

El camino hacia la recuperación es largo y multifacético, y una de las verdades más importantes es que nadie se recupera solo. Este proceso exige una red de apoyo robusta que incluya:

  • 🫂 Apoyo terapéutico y contención emocional.
  • 🤝 Redes comunitarias y familiares sólidas.
  • 💼 Oportunidades laborales y acceso a la educación.
  • 🤲 Una sociedad que acoja sin indiferencia ni desconfianza.

Desde SENDA, el consumo problemático se aborda como un problema de salud pública, con un enfoque integral, intersectorial y con perspectiva de derechos. Castigar, excluir o marginar solo agudiza una crisis social que nadie desea. La verdadera transformación de vidas se logra apostando por la prevención, el tratamiento, la reinserción y la inclusión.

SENDA Los Lagos: Una Red de Apoyo para la Recuperación

La Región de Los Lagos cuenta con una comprometida red de 32 centros de tratamiento, tanto públicos como privados, financiados por SENDA. Estos centros son la prueba viviente de que la recuperación es posible. Más de 240 profesionales brindan atención gratuita, en modalidades ambulatoria y residencial, a personas de todas las edades.

En estos espacios, se observan a diario historias de personas que, tras años de consumo y experiencias límite, reconstruyen sus vidas, retoman vínculos familiares, terminan sus estudios, encuentran trabajo e incluso acompañan a otros en sus propios procesos de rehabilitación.

Cada historia de rehabilitación exitosa es una victoria colectiva, que se inicia en una conversación honesta, empática y libre de juicios, ya sea en el hogar, en los colegios, en los barrios o en el ámbito laboral.

Una Sociedad Unida por la Recuperación

Maritza Canobra Mancilla, Directora Regional de SENDA Los Lagos, enfatiza que el consumo problemático debe ser abordado desde una perspectiva integral y de derechos humanos. La inversión en inclusión y reinserción es la única vía para transformar vidas y fortalecer el tejido social. Todos tenemos un rol en este cambio, escuchando, apoyando y construyendo una sociedad más justa y solidaria. Porque nadie merece ser definido por sus caídas, sino por su capacidad de levantarse y reintegrarse.

Compartir: