Publicaciones relacionadas:

evelyn

Matthei apuesta por cercanía, moderación y alianzas estratégicas para retomar fuerza en campaña

Kast afianza su candidatura con foco en seguridad tras inscribir pacto “Cambio por Chile”

Kast afianza su candidatura con foco en seguridad tras inscribir pacto “Cambio por Chile”

img_3216.png

Expectación por Franco Parisi: aún no inscribe candidatura presidencial y el plazo se agota

img_3215.jpg

Jeannette Jara rectifica dichos sobre retiro de fondos y lanza gira nacional rumbo a La Moneda

kaiser-inscribe-su-candidatura-presidencial-con-firme-compromiso-por-la-seguridad-y-los-valores-chilenos

Kaiser inscribe su candidatura presidencial con firme compromiso por la seguridad y los valores chilenos

Consulta Indígena Histórica en Fresia por Tierras Mapuche-Huilliche

consulta-indigena-historica-en-fresia-por-tierras-mapuche-huilliche

Fresia será el epicentro de un encuentro histórico este miércoles 13 de agosto de 2025, albergando una crucial Consulta Indígena. Este evento, impulsado por el Gobierno de Chile, busca establecer un nuevo sistema de reparación de tierras para las comunidades mapuche-huilliche de Fresia y Los Muermos, reconociendo su vínculo ancestral con el territorio. La iniciativa forma parte de un esfuerzo nacional para avanzar hacia la paz y el entendimiento en la Región de Los Lagos.

Hacia un Nuevo Sistema de Reparación de Tierras

La consulta es un paso fundamental en la implementación del Informe de la Comisión para la Paz y Entendimiento, cuyo objetivo principal es abordar el conflicto mapuche a través de soluciones administrativas y la creación de un renovado sistema de reparación de tierras. Este proceso participativo busca dar voz a las comunidades en decisiones que impactan directamente sus territorios.

Visita Inspectiva Previa

Antes del inicio de la Consulta Indígena, las autoridades realizaron una visita inspectiva al Complejo Intercultural de Fresia. La Delegada Presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, junto al alcalde de Fresia, Miguel Cárdenas, el Coordinador Regional del Plan Buen Vivir, Cristián Caipillán, y la encargada de Asuntos Indígenas del municipio, Patricia Antilef, supervisaron las instalaciones que albergarán este trascendental evento.

Despliegue y Etapas de la Consulta

Para asegurar el éxito de la consulta, 40 funcionarios públicos se desplegarán en las cuatro provincias de la Región de Los Lagos, siendo Fresia una de las sedes designadas. El proceso se estructura en varias etapas clave:

  • 🗓️ Planificación: Definición de la logística y los detalles organizativos.
  • 📚 Entrega de Información: Provisión de los antecedentes necesarios a las comunidades.
  • 🗣️ Diálogo Comunitario: Espacios de conversación y debate para recoger las opiniones.
  • 🤝 Reunión Regional de Cierre: Programada para marzo de 2026, donde se consolidarán los acuerdos.

Este trabajo se enmarca en el Plan Buen Vivir, que busca empoderar a las comunidades para que influyan directamente en las decisiones que afectan sus tierras y su futuro.

Voces de las Autoridades y Dirigentes

Las autoridades y representantes de las comunidades han expresado la importancia de esta consulta.

Invitación del Alcalde de Fresia

Miguel Cárdenas, alcalde de Fresia, resaltó la relevancia de que su comuna sea sede de este evento histórico: «Hago la invitación para que la comunidad mapuche huilliche venga a votar porque este es la oportunidad que tenemos histórica de poder visibilizar el problema de las tierras (…) nosotros tenemos una gran participación en pertenencia mapuche, por tanto es importante que nuestras comunidades se empoderen y vengan».

Declaración de la Delegada Presidencial de Los Lagos

Paulina Muñoz, Delegada Presidencial de Los Lagos, enfatizó el alcance regional y nacional del proceso: «Como Gobierno de Chile, en nuestra región de los Lagos, los Ríos, Bío Bío y La Araucanía, estamos llevando a cabo un proceso muy importante a partir del 13 y 14 de agosto. Estamos llevando a cabo la consulta indígena a través de nueva institucionalidad de las tierras, un sentir que los pueblos originarios, los mapuche huilliches de nuestra región de los Lagos que están convocados a poder realizar una participación importante y activa».

Explicación del Coordinador Regional del Plan Buen Vivir

Cristián Caipillán, Coordinador Regional del Plan Buen Vivir, detalló las etapas de la consulta: «Hoy estamos en la comuna de Fresia, estamos acá en el sector donde se va a hacer la consulta indígena hoy, parte en la región de los Lagos en tres localidades Osorno, Fresia y Ancud. Estamos esperando una gran participación de las comunidades y además hoy partimos con lo que es la etapa de planificación, luego viene la etapa de entrega de información. (…) queremos invitar a todas las comunidades a que aprovechen su derecho de participación es muy importante que dejen su voz dentro de lo que va a hacer la consulta, así que les esperamos y queremos una participación que todo el mundo pueda participar y generar entonces los acuerdos necesarios para mejorar este sistema que se está proponiendo por parte del Gobierno».

Llamado de la Encargada de Asuntos Indígenas

Patricia Antilef, encargada de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Fresia, hizo un llamado especial a la participación: «Invitar a mis lamuen de la comunas de Los Muermos y Fresia, a ser partícipe de esta consulta indígena, que es de gran importancia para nuestro pueblo, ya que podremos tomar decisiones y acuerdos con relación a tenencia de la tierras, un tema muy importante para nosotros como mapuche que hoy en día estamos valientes de hecho y podemos tener la oportunidad de lograr un acuerdo con el Estado y poder lograr el sueño de cada mapuche tener su tierra para poder ser parte de ella como es nuestra cosmovisión».

Este proceso democrático y participativo busca ser un sentido de justicia histórica, donde cada opinión cuenta para fortalecer el vínculo ancestral entre el pueblo mapuche y su territorio.

Compartir: