La Región de Los Lagos se prepara para un hito significativo con el inicio de una consulta indígena que busca establecer un nuevo sistema de reparación de tierras mapuches. Esta iniciativa, que comenzará en las comunas de Ancud, Fresia y Osorno, tiene como objetivo principal reconocer y fortalecer el vínculo ancestral de los pueblos originarios con sus tierras.
Un Proceso Integral y Participativo
El proyecto, que contará con la participación de 40 funcionarios públicos desplegados en las cuatro provincias de la región, se desarrollará en cuatro etapas clave:
- Planificación: Definición de los objetivos y la metodología de la consulta.
- Entrega de Información: El Estado proporcionará a las comunidades toda la información relevante sobre la propuesta.
- Deliberación Interna: Las comunidades se reunirán para discutir y analizar la información, formulando sus propias propuestas.
- Diálogo: Se establecerá un espacio de conversación entre las comunidades y las autoridades para llegar a acuerdos.
Cristián Caipillán, coordinador regional del Plan Buen Vivir, enfatizó la importancia de la etapa de entrega de información, destacando que el éxito de la consulta no se medirá por la cantidad de participantes, sino por la calidad de las contribuciones que las comunidades puedan hacer a la propuesta del nuevo sistema de tierras.
Compromiso Político y Visión a Futuro
La Seremi de Gobierno de Los Lagos, Danitza Ortiz, subrayó el compromiso político transversal con esta iniciativa, señalando que 19 partidos políticos han manifestado su apoyo. Aunque la implementación final podría recaer en un futuro gobierno, la actual administración está trabajando para asegurar una amplia convocatoria y participación de las comunidades.
Esta consulta indígena surge como una respuesta al informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que busca abordar el conflicto mapuche a través de vías administrativas, promoviendo soluciones que respeten y valoren la cosmovisión de los pueblos originarios. La iniciativa representa un paso fundamental hacia la construcción de un futuro más equitativo y respetuoso con la diversidad cultural de la Región de Los Lagos.