Publicaciones relacionadas:

olimpiadas-de-actualidad-colegio-montessori-de-temuco-triunfa-en-puerto-montt

Olimpiadas de Actualidad: Colegio Montessori de Temuco Triunfa en Puerto Montt

puerto-montt-desvinculacion-masiva-de-funcionarios-municipales

Puerto Montt: Desvinculación Masiva de Funcionarios Municipales

adelicia-de-calbuco-gana-festival-rock-al-fin-del-mundo-en-puerto-montt

Adelicia de Calbuco Gana Festival Rock al Fin del Mundo en Puerto Montt

bancoestado-descuentos-y-sorteo-de-gift-cards-en-septiembre-2025

BancoEstado: Descuentos y Sorteo de Gift Cards en Septiembre 2025

aguinaldo-fiestas-patrias-2025-quienes-reciben-un-monto-aumentado-este-septiembre

Aguinaldo Fiestas Patrias 2025: Quiénes Reciben un Monto Aumentado este Septiembre

Congreso Explora Los Lagos 2025: Ciencia Escolar en auge

congreso-explora-los-lagos-2025-ciencia-escolar-en-auge

El XXI Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar Explora Los Lagos 2025 concluyó con un rotundo éxito, reuniendo a más de 500 participantes en Puerto Montt los días 27 y 28 de agosto. Este evento, que celebró los 30 años del Programa Explora, se consolidó como un punto de encuentro fundamental para estudiantes, docentes, universidades y centros de investigación, con el objetivo primordial de acercar la ciencia, la tecnología y el conocimiento a las comunidades educativas de toda la Región de Los Lagos.

La iniciativa, organizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutada por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, destacó por la diversidad y calidad de los proyectos presentados, reflejando el talento y la dedicación de las nuevas generaciones.

Un Espacio de Aprendizaje y Descubrimiento

El congreso fue un vibrante escenario donde 30 profesores y 60 estudiantes, representando a 12 delegaciones de educación básica y 18 de enseñanza media, expusieron sus trabajos de investigación e innovación. Estos proyectos abordaron inquietudes y necesidades surgidas en sus entornos escolares y comunitarios, tanto en sectores urbanos como rurales.

Autoridades Destacan la Relevancia del Evento

La jornada inaugural contó con la presencia de importantes figuras regionales y académicas, entre ellas:

  • Pedro Díaz Polanco, vicerrector (i) de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.
  • Sandra Orellana Donoso, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).
  • Rodrigo Wainraihgt Galilea, alcalde de Puerto Montt.
  • Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos.
  • Faustino Villagra, jefe (s) del Departamento Administración de Educación Municipal.

El vicerrector Díaz Polanco enfatizó la importancia de la participación de establecimientos de diversas comunas y la creatividad de los trabajos. Invitó a los estudiantes a explorar las oportunidades que ofrece la Universidad Austral de Chile, destacando su compromiso con la difusión del conocimiento científico.

Por su parte, Gabriela Navarro Manzanal resaltó el compromiso del programa Explora con la ruralidad y la vulnerabilidad educativa. «Buscamos ser un aporte en la manera en que acercamos la ciencia, la tecnología y el conocimiento a las comunidades estudiantiles de la región, con un fuerte foco en la ruralidad y vulnerabilidad de los establecimientos educacionales, porque entendemos que estas materias no deben ser un privilegio de un grupo sino que constituyen una herramienta para entender y transformar el mundo y todas y todos tenemos derecho a acceder a ellas», afirmó.

Proyectos Innovadores en el Centro de Atención

El XXI Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar Explora 2025 fue el marco para seleccionar los equipos que representarán a la Región de Los Lagos en el Congreso Nacional Explora en Santiago.

Representantes en el Congreso Nacional Explora

Los proyectos seleccionados por su excelencia en el informe escrito y la presentación oral son:

  • :heavy_check_mark: Escuela Básica Capitán de Bandada Carlos Rodríguez Paris de Cochamó (Innovación y Enseñanza Básica): «Diseño y construcción de turbina hidráulica de bajo impacto para la generación de energía en afluentes de Llanada Grande».
  • :heavy_check_mark: Liceo Peninsular Ayacara de Chaitén (Investigación y Enseñanza Media): «Vegetación como variable clave en la selección de sitios de anidación por Spheniscus magellanicus en Isla Ica, Ayacara, Chaitén».

Equipos Destacados con Gira Técnica

Cuatro equipos provinciales serán reconocidos con una enriquecedora gira técnica a un lugar de interés científico y turístico:

  • :bulb: «Análisis de cuerpos de agua y anomalías térmicas en la Patagonia: Impacto del Cambio Climático a través de Sensores Remotos», del Liceo Bicentenario de Futaleufú.
  • :bulb: «Influencia de la ceniza volcánica de Osorno y Calbuco sobre el crecimiento de las plantas (allium sativum)», de la Escuela Epson Ensenada, de Puerto Varas.
  • :bulb: «Reflejos del Puyehue: evaluación ambiental de sus aguas», del Liceo Las Américas de Puyehue.
  • :bulb: «Botiquín herbario», de la Escuela Olinda Bórquez Bórquez de Castro.

Además, el Colegio San Miguel de Calbuco recibió una distinción especial del Programa de Educación al Aire Libre (PEAL) por su trabajo «Despertar del hielo: gases atrapados en el permafrost y su impacto climático futuro», lo que les permitirá realizar una salida Pedagógica del programa.

En definitiva, este congreso no solo puso de manifiesto el compromiso de la Región de Los Lagos con la promoción de la ciencia y la innovación en el ámbito escolar, sino que también reafirmó el rol esencial del Programa Explora para la formación de ciudadanos más conscientes y capacitados para transformar su entorno.

Compartir: