En un esfuerzo significativo por revitalizar y preservar uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Chile, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la Región de Los Lagos ha desvelado un ambicioso Plan Maestro para la modernización del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Esta iniciativa estratégica se presenta en un momento clave, ya que el parque, el más antiguo del país y el más visitado de Chile, se prepara para celebrar su centenario en agosto de 2026.
Un Siglo de Historia y Naturaleza: Preparativos para el Centenario
El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, fundado en 1926, se erige como un pilar fundamental del patrimonio natural chileno. Atrae a más de 500 mil visitantes anualmente, maravillados por sus paisajes que incluyen el majestuoso volcán Osorno, los impresionantes Saltos del Petrohué y la serena Laguna Verde. Sin embargo, este flujo masivo de visitantes también ha puesto en evidencia la necesidad urgente de mejoras en su infraestructura y servicios.
Waldo Rubilar, jefe regional del Departamento de Áreas Protegidas de CONAF Los Lagos, ha subrayado la importancia de este Plan Maestro. «Se presentó un Plan Maestro de proyectos al Gobierno Regional de Los Lagos para desarrollar en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, considerando el gran atractivo turístico que posee esta área protegida», afirmó Rubilar, destacando que el plan busca «solucionar en el tiempo» las carencias actuales y ser un «gran beneficio para todo el sector turístico de la región y el sur del país».
Detalles del Plan Maestro: Hacia un Turismo Sostenible
El Plan Maestro de CONAF se centra en tres pilares fundamentales para garantizar un desarrollo turístico sostenible y responsable:
- Desarrollo Turístico Sostenible: Fomentar prácticas que beneficien a visitantes y comunidades locales, sin comprometer la integridad ambiental del parque.
- Mejoramiento de Infraestructura y Servicios: Adaptar el parque al crecimiento exponencial de visitantes, priorizando la accesibilidad y la comodidad.
- Sensibilización y Educación Ambiental: Aumentar la conciencia sobre la importancia del parque y promover un turismo responsable para su protección a largo plazo.
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, en sesiones conjuntas con el Consejo Regional, puso de manifiesto la crítica situación presupuestaria del parque, señalando que los 22 millones de pesos de su presupuesto operativo actual son insuficientes para la magnitud del área y la cantidad de visitantes que recibe.
Intervenciones Prioritarias para un Parque Renovado
El plan detalla una serie de mejoras esenciales que transformarán la experiencia de los visitantes y fortalecerán la conservación del parque:
- 🚽 Requerimientos Sanitarios: Priorización de la reposición y mejoramiento de sanitarios en Laguna Verde, volcán Osorno, Saltos del Petrohué y Peulla.
- 🛣️ Caminos y Senderos: Mejoramiento de caminos de acceso al volcán Osorno y el sector La Picada, además de la construcción y optimización de senderos y miradores en Saltos del Petrohué, volcán Osorno, Peulla y Puerto Oscuro.
- ♻️ Gestión de Residuos: Implementación de puntos limpios y mejora en los sistemas de extracción de basuras en Petrohué, Peulla, volcán Osorno y Laguna Verde.
- 🏢 Infraestructura y Servicios: Mejoramiento de oficinas en diversos sectores, construcción de un moderno Centro de Visitantes en Ensenada, refugios en Peulla, Puerto Oscuro y La Picada, y ampliación de estacionamientos en puntos estratégicos.
Este ambicioso plan busca coordinar inversiones tanto públicas como privadas para elevar el estándar de la infraestructura, los servicios y los accesos del parque, siempre con una visión de turismo sostenible y respeto por el patrimonio natural. La educación ambiental será una piedra angular para asegurar la protección a largo plazo de este destino turístico vital del sur de Chile.
El Plan Maestro de CONAF representa un compromiso firme con la mejora continua del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, asegurando que su centenario sea el inicio de una nueva era de conservación y disfrute para las futuras generaciones.