La Corporación Nacional Forestal (CONAF) y Carabineros de Chile están uniendo fuerzas en la provincia de Valdivia para intensificar las acciones de prevención contra los incendios forestales. Esta alianza estratégica busca reducir al máximo la ocurrencia de siniestros durante el período de mayor riesgo, protegiendo así los valiosos ecosistemas forestales de la región de Los Ríos.
Coordinación Clave para la Prevención
En el marco de esta colaboración, CONAF y la Patrulla de Intervención Rural y Forestal de Carabineros han definido operativos de fiscalización conjuntos. Estos operativos tienen como fin primordial fortalecer la vigilancia y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en relación con los avisos de quemas. La meta es clara: salvaguardar la riqueza natural de la región y evitar tragedias ambientales.
Arnoldo Shibar, Director Regional de CONAF Los Ríos, enfatizó la importancia de esta cooperación interinstitucional. «Nuestro trabajo es prevenir y controlar los incendios forestales, pero sin duda, necesitamos articularnos y trabajar con otras instituciones. En este escenario, el rol de Carabineros es fundamental para hacer cumplir las normativas», señaló Shibar.
Cumplimiento de la Normativa y Consecuencias Legales
El Director Regional de CONAF Los Ríos fue categórico al recordar las implicaciones legales de no acatar las regulaciones: «Realizar una quema sin aviso a CONAF es un delito, al igual que generar un incendio forestal con o sin intención». Esta declaración subraya la seriedad con la que las autoridades abordan la problemática y el compromiso de aplicar la ley para proteger el patrimonio forestal.
Fechas Importantes a Considerar
Es crucial que la comunidad esté al tanto del calendario de quemas. El período para las quemas autorizadas y avisadas a CONAF se extiende hasta el 🗓️ 30 de noviembre de 2025. Tras esta fecha, las quemas quedarán completamente prohibidas durante todo el verano de 2026. La Corporación anunciará la nueva apertura del calendario una vez que las condiciones lo permitan. Esta medida busca minimizar el riesgo en la temporada más crítica, cuando las altas temperaturas y la sequedad del ambiente propician la propagación de incendios. La colaboración ciudadana es esencial para el éxito de estas iniciativas.