Publicaciones relacionadas:

suprema-confirma-multa-millonaria-a-caleta-bay-por-sobreproduccion-en-cochamo

Suprema Confirma Multa Millonaria a Caleta Bay por Sobreproducción en Cochamó

cajas-de-compensacion-consulta-con-tu-rut-si-tienes-saldos-a-favor-hoy

Cajas de Compensación: Consulta con tu RUT si tienes saldos a favor hoy

acelera-mapu-lahual-impulso-clave-para-empresas-de-los-muermos-y-region-de-los-lagos

Acelera Mapu Lahual: Impulso Clave para Empresas de Los Muermos y Región de Los Lagos

saesa-intensifica-reposicion-electrica-en-osorno-y-ranco-tras-sistema-frontal

Saesa Intensifica Reposición Eléctrica en Osorno y Ranco Tras Sistema Frontal

conaf-y-sso-impulsan-arborizacion-en-hospitales-interculturales-de-osorno

CONAF y SSO Impulsan Arborización en Hospitales Interculturales de Osorno

Comunidad de Llanquihue Transforma Estero y Bosque en Escuela Loncotoro

comunidad-de-llanquihue-transforma-estero-y-bosque-en-escuela-loncotoro

En una significativa jornada que movilizó a la comunidad educativa, la Escuela Loncotoro de Llanquihue fue escenario de una profunda limpieza y recuperación de su entorno natural. Estudiantes, apoderados, docentes y voluntarios se unieron con un propósito común: transformar el estero y el bosque adyacentes a la escuela en un vibrante «Paisaje de Aprendizaje». Esta iniciativa, impulsada por Fundación Patio Vivo en alianza con Innergex Energía Renovable y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue, marca el inicio de un proyecto que busca fusionar la naturaleza, la educación y el sentido comunitario en un espacio único en la Región de Los Lagos.

Restaurando la Naturaleza Escolar: Un Esfuerzo Colectivo

Decenas de personas, armadas con palas, guantes y carretillas, llegaron hasta la Escuela Loncotoro para devolver la vida a un valioso ecosistema que había sido relegado. Durante años, el bosque y el estero habían acumulado diversos escombros, como sillas, tarros de pintura y bancos, que ahora fueron diligentemente retirados. Esta acción no solo eliminó residuos, sino que sentó las bases para un entorno más sano y propicio para el desarrollo de la biodiversidad local.

La jornada es parte fundamental de la implementación de un innovador Paisaje de Aprendizaje, una propuesta educativa que trasciende las aulas y conecta a los estudiantes directamente con su entorno natural.

  • 🤝 Alianza clave: La Fundación Patio Vivo, Innergex Energía Renovable y el SLEP Llanquihue unen fuerzas.
  • 🗑️ Recolección de escombros: Eliminación de años de residuos abandonados.
  • 🌱 Recuperación ambiental: Creación de un espacio natural renovado para la escuela.

Construyendo Comunidad y Conciencia Ambiental

Marcial Huneeus, director de Innovación e Incidencia de Fundación Patio Vivo, enfatizó que la transformación de un patio escolar va más allá de lo meramente físico. «Involucra a toda la comunidad educativa, que se compromete, se empodera y se apropia del espacio», señaló. La recuperación de este lugar, con el respaldo de estudiantes, apoderados, docentes, directivos y la Fundación Patio Vivo, no solo se trató de limpiar escombros, sino de 👇:

  • 🤝 Construir lazos comunitarios más fuertes.
  • 🌳 Promover una nueva cultura de cuidado y encuentro con la naturaleza.
  • 💡 Fomentar el compromiso ambiental desde la infancia.

Mirada al Futuro: Impacto de los Paisajes de Aprendizaje en la Región

Esta loable iniciativa en la Escuela Loncotoro forma parte de una estrategia más ambiciosa de Fundación Patio Vivo en la Región de Los Lagos. El objetivo es innovar en el ámbito educativo a partir del patio escolar, buscando fortalecer el vínculo de los niños y jóvenes con el medio ambiente, estimular el juego libre y el rescate de la biodiversidad. El proyecto busca no solo enriquecer la educación ambiental desde la primera infancia, sino también mejorar el bienestar general de los estudiantes.

La creación de «paisajes vivos» en territorios que a menudo enfrentan vulnerabilidades, como el de Loncotoro, se erige como un modelo inspirador. Este enfoque integral busca potenciar el desarrollo emocional, físico y social de la comunidad escolar, brindándoles un entorno natural revitalizado y lleno de oportunidades para el aprendizaje activo y el crecimiento personal.

Compartir: