La Comunidad Indígena de Huicha-Pucatué en Chonchi celebra un importante avance en su desarrollo gracias al programa «Conecta tu Sede» de SAESA. Este proyecto ha dotado a su sede comunitaria de un sistema eléctrico seguro y de calidad, un recurso esencial que potenciará la vida social, cultural y productiva de las cerca de 30 familias que conforman esta organización chonchina. La iniciativa no solo garantiza energía fiable, sino que también abre nuevas oportunidades para el emprendimiento local y la preservación de las tradiciones.
Energía Confiable para el Desarrollo Comunitario
La inauguración del nuevo servicio eléctrico fue un momento de gran significado, reuniendo a diversas autoridades y líderes. Entre los presentes estuvieron el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías; la jefa de servicio al cliente de SAESA en Chiloé, Javiera Fontecilla; el jefe Zonal de SAESA en Chonchi, Mauricio Pozas; el director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio, Eduardo Andrade; Luz Álvarez de la Oficina de Desarrollo Indígena; y Emilio Guaquin, presidente de la Comunidad Indígena de Huicha-Pucatué.
Mauricio Pozas, jefe Zonal de SAESA en Chonchi, destacó la evolución del programa: «Estamos muy contentos de estar en la Comunidad Indígena de Huicha-Pucatué, aportando con ‘Conecta tu Sede’. Esta iniciativa ha llegado a comunidades indígenas, clubes deportivos e iglesias, entregando instalaciones eléctricas certificadas y con toda la normativa vigente. Este fogón, que no contaba con empalme propio, ahora puede utilizar todos sus implementos con total seguridad».
El alcalde Fernando Oyarzún Macías, por su parte, expresó su gratitud: «Estoy muy agradecido de SAESA porque era un anhelo de la Comunidad Indígena de Huicha-Pucatué. Ahora podrán desarrollar sus actividades culturales y tener la amplificación necesaria. Esto viene a entregar una mayor seguridad con todas las normativas actuales, ya que antes debían pedir luz a un vecino».
Transformación y Proyecciones de la Comunidad
El impacto de este proyecto va más allá de la mera electrificación. Emilio Guaquin, presidente de la comunidad, subrayó las nuevas posibilidades: «Es muy importante porque nos ayuda en varios aspectos, especialmente en nuestros proyectos para transformar este fogón en una cocinería. Esto permitirá dar valor agregado a los productos que se extraen del mar. Además, es un espacio de reunión no solo para nuestra comunidad, sino también para otras, por lo que agradecemos el importante apoyo de SAESA».
La inversión de SAESA incluyó:
* Conexión de la sede a la red eléctrica.
* Instalación de equipos de protección y medida.
* Implementación de toda la instalación eléctrica interior.
* Tramitación del certificado TE1, exigido por la SEC, garantizando la seguridad y calidad de la instalación.
Este logro representa un paso fundamental para la Comunidad Indígena de Huicha-Pucatué, permitiéndoles fortalecer su identidad, fomentar la economía local y disponer de un espacio seguro y funcional para sus reuniones y celebraciones. La llegada de la electricidad no es solo un servicio, sino una puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y bienestar para sus miembros.