Publicaciones relacionadas:

aproleche-osorno-futuro-lacteo-con-jovenes-en-costa-rica

Aproleche Osorno: Futuro Lácteo con Jóvenes en Costa Rica

viaje-de-frutillar-a-puerto-montt-rutas-y-tips

Viaje de Frutillar a Puerto Montt: rutas y tips

sernac-muestra-30-mil-de-diferencia-en-la-canasta-dieciochera

SERNAC muestra $30 mil de diferencia en la canasta dieciochera

cosmoandina-de-pacha-teatro-llega-al-teatro-diego-rivera

Cosmoandina de Pacha Teatro llega al Teatro Diego Rivera

arismendi-pide-sumario-al-hospital-de-puerto-montt-por-falla-en-atencion-a-menor-con-cancer

Arismendi pide sumario al Hospital de Puerto Montt por falla en atención a menor con cáncer

Campaña Cochamó Por Siempre: Protegiendo 133 Mil Hectáreas en la Patagonia Norte

campana-cochamo-por-siempre-protegiendo-133-mil-hectareas-en-la-patagonia-norte

La Patagonia Norte, un santuario natural de incalculable valor, se encuentra en el epicentro de un ambicioso proyecto de conservación. La campaña «Cochamó Por Siempre» busca salvaguardar 133 mil hectáreas a través del proyecto Conserva Puchegüín, una iniciativa vital para proteger un refugio climático crucial y uno de los corredores biológicos más extensos de Latinoamérica. Este esfuerzo no solo persigue la preservación ecológica, sino también el desarrollo sostenible de las comunidades locales, fusionando la conservación ambiental con la prosperidad económica a través del ecoturismo.

Tour «Cochamó Por Siempre»: Un Llamado a la Acción

Durante los meses de septiembre y octubre de 2025, la campaña «Cochamó Por Siempre» emprenderá un recorrido por tres ciudades clave: Puerto Varas, Bariloche (Argentina) y Pucón. Esta gira itinerante ofrecerá una serie de actividades diseñadas para sensibilizar al público sobre la importancia del Valle Cochamó.

Las actividades incluyen:
* 🗣️ Conversatorios informativos: Espacios para debatir y profundizar en los detalles del proyecto Conserva Puchegüín.
* 📸 Diaporamas de escalada y activismo: Imágenes impactantes que muestran la belleza del Valle Cochamó y la labor de quienes lo defienden.
* 🎬 Proyección de cortometraje: Un estreno de Patagonia Films, grabado el verano pasado, con la participación de escaladores de renombre como Tommy Caldwell, Döerte Pietron, Sean Villanueva y Timmy O’Neill.

Pascale Potin, gerente del área creativa y contenidos de Patagonia Latam Pacific, enfatizó la importancia de estos encuentros: «Es un evento abierto al público y lo que buscamos es llegar a más personas para poder inspirarlas a conectar con la biodiversidad, la naturaleza salvaje y las inmensas paredes de granito que caracterizan a este territorio». La invitación es clara: conocer a fondo el proyecto, resolver dudas con las organizaciones involucradas y, sobre todo, sumarse a la causa.

Conserva Puchegüín: Una Alianza por la Naturaleza

El proyecto Conserva Puchegüín es el resultado de una valiosa alianza entre organizaciones comprometidas como Puelo Patagonia, The Nature Conservancy, Fundación Freyja, Wyss Foundation y Patagonia Inc. Estas entidades colaboran estrechamente con las comunidades campesinas locales para construir un modelo de conservación participativo y equitativo.

Este enfoque integral busca:
* 🏞️ Protección ambiental: Garantizar la conservación de bosques templados, glaciares, lagos, humedales y especies endémicas como el huemul y la ranita de Darwin.
* 🤝 Preservación cultural: Respetar la identidad y el legado de las comunidades que habitan el territorio.
* 📈 Desarrollo social y económico: Fomentar empleos sostenibles y un turismo responsable que beneficie a la región.

La recaudación de fondos para la adquisición de la Hacienda Puchegüín, una propiedad privada en venta desde 2022 en la comuna de Cochamó, es un paso fundamental para asegurar la conservación permanente y la sustentabilidad financiera del área a largo plazo.

¿Cómo Participar y Contribuir?

La participación en las actividades del tour «Cochamó Por Siempre» es sencilla: solo se requiere completar un formulario en línea disponible en Cochamó por siempre – Patagonia Chile.

Para aquellos que deseen apoyar económicamente la adquisición y conservación de este invaluable territorio, las donaciones están abiertas y pueden realizarse a través de la plataforma digital de Conserva Puchegüín: Dona – Conserva Puchegüín.

Esta iniciativa representa un modelo ejemplar de cómo la conservación ambiental puede ir de la mano con el compromiso social y económico, estableciendo un precedente significativo en la protección de los paisajes naturales de la Región de Los Lagos y del sur de Chile.

Compartir: