Publicaciones relacionadas:

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Coanil Urge a Presidenciables a Comprometerse con Discapacidad Intelectual

Coanil Urge a Presidenciables a Comprometerse con Discapacidad Intelectual

La Fundación Coanil ha levantado la voz en un llamado crucial a los candidatos presidenciales de Chile, instándolos a priorizar la situación de las más de 300 mil personas con discapacidad intelectual en el país. Con un paquete de 12 propuestas concretas, la organización busca asegurar un compromiso genuino de los futuros líderes con la inclusión y el respeto a la dignidad de este importante segmento de la población, basándose en los datos de la encuesta de discapacidad y dependencia (ENDIDE 2022).

Un Compromiso Pendiente con la Inclusión

A pesar de que Chile ha ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Coanil subraya que aún persisten desafíos significativos que obstaculizan la plena participación social de las personas con discapacidad intelectual. La institución enfatiza que estas propuestas no son utópicas, sino «medidas concretas que pueden implementarse en el corto plazo si existiera la voluntad política y social para hacerlo», según afirmó Nicolás Fehlandt, gerente general de Fundación Coanil.

Ejes Fundamentales para un Chile Más Inclusivo

Las propuestas de Fundación Coanil se estructuran en cuatro pilares esenciales para el desarrollo y bienestar de las personas con discapacidad intelectual:

1. Atención Temprana: Sentando las Bases del Desarrollo

  • Creación de un sistema integral de Atención Temprana que acompañe a las familias desde el nacimiento de sus hijos, especialmente aquellos con riesgos en su desarrollo.
  • Implementación de equipos interdisciplinarios en salas cunas con financiamiento público para promover la autonomía y los aprendizajes tempranos en niños de 0 a 3 años.

2. Educación: Adaptando el Sistema a las Necesidades Reales

Coanil destaca la urgencia de reformar el modelo educativo, que actualmente penaliza a las escuelas especiales.
* Establecer un sistema de financiamiento basado en matrícula y no en asistencia, para asegurar recursos continuos.
* Adaptar las evaluaciones de calidad de la educación de la Agencia de Calidad de la Educación a la realidad de los estudiantes con discapacidad intelectual.
* Incorporar de forma prioritaria los beneficios de la Ley SEP a las escuelas especiales.
* Diseñar un nuevo currículum para el nivel laboral de la educación especial y un programa de formación post-secundaria que incluya desarrollo de habilidades para el trabajo y formación dual.

3. Empleo: Rompiendo Barreras y Fomentando la Oportunidad

Con un 80% de adultos con discapacidad intelectual desempleados, este es un área crítica.
* Flexibilizar los recursos de la ley de inclusión laboral y otros fondos estatales para fortalecer la inserción laboral y asegurar su continuidad.
* Establecer incentivos para empresas que contraten personas con discapacidad intelectual.
* Crear un nuevo modelo de empresa con empleo protegido, siguiendo ejemplos internacionales exitosos.

4. Vida Independiente: Promoviendo la Autonomía y Dignidad

  • Expandir programas de viviendas tuteladas especializadas para personas con discapacidad intelectual.
  • Crear un servicio de «Asistentes personales» para potenciar la autonomía y las capacidades individuales.

Fundación Coanil insta a que estas propuestas sean un pilar central en el debate presidencial, para construir un país donde la discapacidad intelectual sea vista no como una limitación, sino como una oportunidad para la diversidad y la justicia social.

Compartir: